El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

ICA y AGROSAVIA identificaron necesidades de capacitación en durazno

ICA y AGROSAVIA identificaron necesidades de capacitación en durazno
  • Desde los Centros de Investigación La Suiza y Tibaitatá de AGROSAVIA, se realizaron tres jornadas enfocadas en el cultivo de durazno para Santander y Norte de Santander, en el marco del ConvenioN°1.ICA-AGROSAVIA-componente mosca. 

 

Bucaramanga, Santander. Mayo 20 de 2024. Tres jornadas lideradas por investigadores y equipos de trabajo de el Centro de Investigación La Suiza (Santander), y Centro de Investigación Tibaitatá y Sede Central (Cundinamarca) de AGROSAVIA, constituyeron un ejercicio práctico para reforzar de manera conceptual y metodológica, estrategias de manejo de Ceratitis capitata en durazno, también conocida como ‘mosca del Mediterráneo’. En estas jornadas se consolidó un espacio interinstitucional para fortalecer lazos de confianza entre entidades del sector agropecuario local como el ICA, Asohofrucol, instituciones académicas y EPSEA (Entidades Prestadoras del Servicio de Extensión Agropecuaria), y productores agropecuarios.

En Cerrito (Santander) y Pamplona (Norte de Santander), se realizaron las jornadas cuyo objetivo fue identificar las necesidades de capacitación de manejo integrado de Ceratitis capitata en durazno, al tratarse de una plaga cuarentenaria de control oficial que afecta diferentes cultivos frutales.

Durante ambos encuentros se identificaron elementos para la toma de decisiones frente a la priorización de acciones relacionadas con estrategias de formación formal e informal, educomunicación y divulgación, cumplimiento de normatividad, y trabajo interinstitucional que permita coordinar esfuerzos para incrementar los índices de productividad de este importante cultivo para la región, así como aumentar la implementación de estrategias de manejo y control de la mosca del Mediterráneo.

Por otro lado, en Chitagá (Norte de Santander), se llevó a cabo una Gira técnica de aprendizaje, con el fin de dar a conocer avances de investigación desarrollada en el convenio interinstitucional ICA - AGROSAVIA mediante demostraciones de método.

En este espacio, desarrollado en parcelas demostrativas y dirigido principalmente a productores agropecuarios, se presentaron las siguientes temáticas a través de la metodología «aprender haciendo»:

  1. Los resultados obtenidos con el uso de jugo de durazno como atrayente de la mosca: una alternativa de fácil acceso e implementación.
  2. Metodología para elaboración de compostaje, útil para el aprovechamiento de frutos de descarte.
  3. Principales prácticas que contempla el MIP (Manejo Integrado de Plagas) de la mosca destacándose la importancia de realizar la recolección y disposición de frutos caídos, con daño y punteros.

En total, los tres espacios de interacción regionales contaron con la participación de 77 asistentes, entre los cuales se encontraron productores agropecuarios, extensionistas y asistentes técnicos, instituciones de educación media y superior, delegados gremiales del sector agropecuario regional y autoridades municipales.

 

 

 

 

  • Más información:
  • Silvia Florez Morales
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Centro de Investigación La Suiza
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • sflorez@agrosavia.co
  • AGROSAVIA