El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Inicia Plan de Vinculación agroalimentario para los santanderes, Bolívar y Boyacá

Inicia Plan de Vinculación agroalimentario para los santanderes, Bolívar y Boyacá
  • Desde el Centro de Investigación La Suiza de AGROSAVIA, inició la ejecución del Plan de Vinculación Agroalimentario enfocado en el fortalecimiento de capacidades de extensionistas y promotores campesinos en la región.

 

Bucaramanga, Santander. Agosto 8 de 2024. Con el propósito de abordar las principales necesidades de transferencia de tecnología regional en municipios que conforman el núcleo de reforma agraria integral, se fortalecerán capacidades técnicas regionales en ganadería, cacao, caña panelera, cítricos y aguacate.

Juan Leonardo Cardona Iglesias, investigador del Centro de Investigación La Suiza y encargado de liderar este plan de vinculación, resaltó la importancia económica y social de robustecer el conocimiento técnico en estos sistemas productivos, en 17 municipios distribuidos en los departamentos de Santander, Norte de Santander, Bolívar y Boyacá.

Cardona explicó que, a través de la vinculación de ofertas tecnológicas validadas desde la investigación para cada sistema productivo, se materializan esfuerzos institucionales encaminados a resaltar la importancia para la región de “fortalecer la productividad para que estos sistemas agroalimentarios puedan ser más rentables y sostenibles en el tiempo”.

Durante la ejecución de este plan de vinculación, que se extiende hasta octubre de 2025, se realizarán jornadas de actualización tecnológica presenciales, caracterizaciones de fincas, viveros comunitarios, eventos virtuales, cursos, seminarios, y se producirá material técnico y de divulgación de consulta gratuita.

Entre los principales aliados en el desarrollo de actividades, se encuentran las asociaciones de productores, comunidades NARP, alcaldías municipales desde sus secretarías de agricultura y desarrollo económico, gremios en cabeza de Fedecacao, Fedepanela, Fedegan, Coganor, Asoregan, Asohofrucol y Fedagro y también instituciones educativas como la Universidad de La Paz, la Universidad Abierta y a Distancia, Unad, Francisco de Paula Santander y el SENA; también instituciones como el ICA y la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, ARN, entre otras, han manifestado su apoyo a esta iniciativa.

Así mismo, desde AGROSAVIA, se contará con la contribución de conocimientos desde diferentes regiones, mediante la vinculación de los Centros de Investigación Tibaitatá (Cundinamarca), El Nus (Antioquia), Sede CIMPA (Barbosa, Santander), Turipaná (Córdoba), Motilonia (Cesar) y Palmira (Valle del Cauca), con el fin de fortalecer el trabajo de la Corporación a nivel nacional.

 

 

 

 

  • Más información:
  • Silvia Florez Morales
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Centro de Investigación La Suiza
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • sflorez@agrosavia.co
  • AGROSAVIA