El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Inician capacitaciones a asistentes técnicos para analizar y mitigar los niveles de cadmio en el cultivo de cacao

Inician capacitaciones a asistentes técnicos para analizar y mitigar los niveles de cadmio en el cultivo de cacao

Mosquera, Cundinamarca. Noviembre 3 de 2023. Colombia da un paso significativo en su búsqueda de asegurar la inocuidad del cacao con el inicio de capacitaciones dirigidas a asistentes técnicos, con el fin de brindarles herramientas para el análisis y la mitigación de los niveles de cadmio en los cultivos de cacao del país.

Estas capacitaciones se llevaron a cabo en el marco del proyecto STDF denominado "Mejorando el conocimiento y las capacidades instaladas para mitigar los niveles de cadmio en el cultivo de cacao de Latinoamérica y El Caribe". AGROSAVIA, bajo la dirección del Dr. Daniel Bravo, investigador Ph.D. Asociado del Centro de Investigación Tibaitatá, lideró esta iniciativa junto a su equipo de investigadores.

El evento se desarrolló los días 12 y 26 de octubre en el Centro de Investigación Tibaitatá y convocó a 30 asistentes técnicos procedentes de cuatro importantes regiones cacaoteras del país: Santander, Antioquia, Huila y Tolima. La capacitación forma parte de la subactividad de "entrenamiento a entrenadores" dentro de la actividad cuatro del proyecto, que se está ejecutando en cuatro países, y en Colombia cuenta principalmente con la operación de AGROSAVIA, en colaboración con Fedecacao e IICA Colombia.

Las capacitaciones se llevaron a cabo en el salón del Centro de Investigación Tibaitatá y en los laboratorios de Química Analítica y Microbiología Agrícola, en el área de calorimetría e E-max. Durante las charlas introductorias, las sesiones de laboratorio y las discusiones posteriores sobre los resultados del análisis de cadmio, los asistentes técnicos de Fedecacao tuvieron la oportunidad de aclarar dudas, interactuar con el equipo de investigadores y colaborar estrechamente entre ellos y con los profesionales de diferentes laboratorios.

En una sesión teórica por la tarde, se proporcionó información y conocimientos esenciales que permitirán a los asistentes transmitir adecuadamente la importancia de conocer, analizar y mitigar los niveles de cadmio en los cultivos de cacao, ayudando así a los productores cacaoteros.

Este evento no solo brindó formación, sino también estableció una red de asistentes que se encargarán de recopilar información y muestras cruciales para complementar los datos que se están recopilando con el propósito de crear un mapa completo de los niveles de cadmio en los granos de cacao en Colombia. Esta información será un componente fundamental de los resultados finales del proyecto STDF en el país.

El evento finalizó con una sesión de conclusiones a cargo del Dr. Bravo y una reflexión sobre la importancia de continuar investigando en aspectos ecotoxicológicos para comprender mejor los efectos reales de los valores que superan la norma europea en la ingesta de cadmio en productos como el chocolate y otros alimentos en la dieta promedio de los colombianos. Este enfoque busca determinar el impacto de la presencia de este metal en la sociedad nacional.

 

 

 

 

  • Más información:
  • María Elena Londoño Rubio
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Centro de Investigación Tibaitatá - CIMPA
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • melondono@agrosavia.co
  • AGROSAVIA