El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Intercambio de experiencias sobre Buenas Prácticas Agrícolas para la seguridad alimentaria entre Haití y Colombia

Intercambio de experiencias sobre Buenas Prácticas Agrícolas para la seguridad alimentaria entre Haití y Colombia

Bogotá, Distrito Capital. Julio 8 de 2025. El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia (MADR), el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), La Corporación Colombiana de Investigación agropecuaria (AGROSAVIA) y la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) tienen el honor de recibir a la Misión del Ministerio de Agricultura, Recursos Naturales y Desarrollo Rural de Haití en un importante encuentro de cooperación técnica y agrícola.

Del 6 al 12 de julio, a través del mecanismo de Cooperación Sur-Sur, liderado por la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC) Colombia, funcionarios y agricultores haitianos participarán en una agenda de trabajo que se desarrollará en Bogotá, el municipio de Mosquera (Cundinamarca) y la ciudad de Pereira (Quindío), centrada en la transferencia de conocimientos sobre Buenas Prácticas Agrícolas. Este espacio busca fortalecer la agricultura campesina, familiar, étnica y comunitaria, promoviendo la sostenibilidad, la seguridad alimentaria y el intercambio de saberes.

Durante la visita al Centro de Investigación Tibaitatá, el martes 08 de julio, los participantes conocieron de primera mano el quehacer de AGROSAVIA, la experiencia colombiana en la gestión del Banco de Germoplasma de la Nación, una apuesta fundamental para la conservación y uso sostenible de los recursos genéticos agrícolas del país. También conocieron el liderazgo de AGROSAVIA en la implementación del Plan Nacional de Semillas, una iniciativa que impulsa la producción, acceso y uso de semillas de calidad, desde un enfoque de soberanía alimentaria, diversidad y desarrollo rural sostenible.

Otro de los aspectos destacados de este intercambio fue la presentación de los protocolos interculturales para la producción de semillas, construidos de manera participativa con comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes, integrando conocimientos ancestrales y técnicos. Estos lineamientos reflejan el compromiso del país con la diversidad cultural y territorial, promoviendo prácticas sostenibles y respetuosas de los sistemas de producción tradicionales.

Donald Joseph, director del Departamento de Recursos Forestales y Suelos del Ministerio de Agricultura de Haití, destacó a Tibaitatá como “un gran centro de investigación de referencia mundial por los trabajos extraordinarios que se están llevando a cabo” y puntualizó que “la esencia de esta visita es poder dialogar con los técnicos de Colombia, ver lo que están haciendo e identificar qué se puede replicar en Haití, y cuando los colombianos nos visiten también poder intercambiar experiencias y conocimiento para que ambos países aprendamos en uno del otro”.

El encuentro se enmarca en el Memorando de Entendimiento suscrito entre los gobiernos de Colombia y Haití en enero de 2025, así como en los compromisos presidenciales que fortalecen la Cooperación Sur-Sur y la solidaridad regional. Este esfuerzo es posible gracias al trabajo conjunto del MADR, sus entidades adscritas, la APC y la Cancillería, quienes han unido esfuerzos para facilitar este valioso intercambio de conocimientos.

Este encuentro se concretó tras los primeros acercamientos realizados por la cónsul de Colombia en Haití, en su visita previa a la Corporación, en el mes de mayo 2024, lo que demuestra el compromiso de seguir construyendo lazos para el desarrollo agrícola y la seguridad alimentaria en la región.

  • Más información:
  • Ivan David Alba Hidalgo
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Sede Central
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • ialba@agrosavia.co
  • AGROSAVIA