El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Investigación de AGROSAVIA y la UNAL revela cómo el método de cosecha influye en la pérdida de suelo en cultivos de caña para producción de panela

Investigación de AGROSAVIA y la UNAL revela cómo el método de cosecha influye en la pérdida de suelo en cultivos de caña para producción de panela

Mosquera, Cundinamarca. Junio 30 de 2023. Un nuevo estudio ha arrojado luz sobre el impacto ambiental de los métodos de cosecha en la producción de caña de azúcar para la producción de panela. El artículo, titulado -Pérdida de suelo por erosión hídrica superficial en caña de azúcar para producción de panela-, publicado en la revista Informador Técnico del Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA, revela cómo diferentes técnicas de cosecha pueden afectar significativamente la pérdida de suelo y la erosión hídrica superficial.

El estudio, llevado a cabo en el marco del proyecto Indicadores de impacto ambiental de la agroindustria panelera, examinó dos métodos de cosecha ampliamente utilizados en el país: el "entresaque" y el "parejo". Los investigadores de AGROSAVIA y la UNAL compararon los niveles de pérdida de suelo entre ambos métodos, considerando factores como la intensidad de precipitación, el momento después del corte y los rangos de pendiente. Para controlar estas variables, se utilizó un simulador de lluvia especialmente diseñado.

Los resultados obtenidos en el estudio son de gran importancia para el sector agropecuario colombiano. Al analizar las pérdidas de suelo en condiciones similares de tipo de suelo dentro de una misma finca, los investigadores lograron asociar la variabilidad en la pérdida de suelo con factores de erosividad y erodabilidad, así como con el método de cosecha y el grado de desarrollo del cultivo.

Uno de los hallazgos destacados del estudio fue la importancia de la cobertura vegetal en la conservación del suelo y la reducción de la erosión hídrica superficial. El cultivo de caña de azúcar utilizado para la producción de panela demostró un carácter conservacionista, especialmente cuando se dejaban residuos vegetales en el suelo. Además, se identificó una ventaja ambiental del método de cosecha por "entresaque", utilizado por pequeños productores en la región de estudio.

Las conclusiones principales del artículo indican que el método de cosecha es el principal factor que influye en la pérdida de suelo, siendo mayor en el corte por parejo inmediatamente después de la cosecha. A medida que el cultivo se desarrolla, las diferencias entre ambos métodos de cosecha disminuyen, siendo el grado de desarrollo del cultivo el factor de variación más importante, reduciendo la pérdida de suelo a medida que el cultivo se establece.

El estudio destaca la importancia de implementar prácticas agrícolas sostenibles que protejan el suelo y mitiguen la erosión hídrica. Estos hallazgos ofrecen a los agricultores y productores de panela información clave para tomar decisiones informadas sobre los métodos de cosecha que utilizan.

Con esta investigación, Colombia continúa consolidándose como líder en la generación de recomendaciones agronómicas y nuevas tecnologías en la producción de panela, contribuyendo al desarrollo sostenible del sector agropecuario y a la preservación del medio ambiente.

Clic aquí para acceder al artículo.

 

 

 

 

  • Más información:
  • María Elena Londoño Rubio
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Centro de Investigación Tibaitatá - CIMPA
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • melondono@agrosavia.co
  • AGROSAVIA