El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Investigadora de AGROSAVIA será representante de América Latina en Simposio Internacional de Cacao

Investigadora de AGROSAVIA será representante de América Latina en Simposio Internacional de Cacao

Desde la Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, el sector de la Ciencia, Tecnología e Innovación colombiano contará con representación en este espacio para el sector productivo del cacao en uno de los encuentros más importantes a nivel mundial para este sector productivo.

Bucaramanga, Santander. Abril 5 de 2022. Como parte del equipo de investigadores del Centro de Investigación La Suiza de AGROSAVIA, se destaca la labor realizada por la investigadora Yeirme Jaimes Suárez, como invitada al Simposio Internacional en Investigación de Cacao, organizado por la ICCO (International Cocoa Organization), considerada la entidad más relevante a nivel internacional en este sistema productivo.

La Dra. Yeirme Jaimes, cursó su pregrado en microbiología con énfasis en alimentos y adelantó sus estudios de maestría en biología aplicada, así como un doctorado en agronomía de protección de las plantas. Junto a la investigadora Karina Gramacho desde CEPLAC (Brasil), serán las representantes desde América Latina en este evento que agrupará los más recientes procesos de investigación a nivel mundial enfocados en el cacao. 

¿En qué consiste el Simposio Internacional en Investigación de Cacao?

Este evento, cuya realización estaba proyectada inicialmente para septiembre de 2021 en Montpellier (Francia), se aplazó por la contingencia por Covid-19 para diciembre de 2022. El encuentro congrega a la comunidad científica que desarrolla investigaciones en este sistema productivo, por tanto, es el comité científico organizador el encargado de determinar quiénes llevarán a cabo sus ponencias, teniendo en cuenta que este es un espacio en el cual se presentan los avances para cacao a nivel mundial.

Aunque ha sido denominado con varias tipologías, ésta será la segunda versión como Simposio. Así mismo, a pesar de que Colombia no forma parte de los países que conforman la ICCO, es considerado de gran relevancia debido a los índices de producción y área de siembra de cacao que se presenta en el país.

“Vamos a trabajar al interior de AGROSAVIA para poder visualizar en el Simposio nuestro trabajo en investigación en este sistema de producción. Desde nuestro comité científico tenemos la oportunidad de dar a conocer nuestros trabajos a nivel internacional en la comunidad científica con experticia en cacao”, aseguró Yeirme Jaimes.

Desde AGROSAVIA, se darán a conocer los avances relacionados con líneas de investigación como: mejoramiento genético, problemas fitosanitarios y manejo en campo de estos, información biológica de plagas y enfermedades, servicios ecosistémicos, comercialización y transformación.

 

¿Qué representa la participación en este evento?

A la Dra. Yeirme Jaimes, la invitación a participar en este espacio la tomó por sorpresa, teniendo en cuenta que “los miembros activos del comité son personas de gran trayectoria en el cacao y yo llevo sólo 13 años trabajando en este sistema. Esto quiere decir que nuestro trabajo es visible a nivel internacional, que contamos con reconocimiento y esto me llena de satisfacción porque es una participación muy importante y gratificante para cualquier investigador”, expresó Jaimes.

Para el sector productivo del país, esta participación permitirá “direccionar los trabajos actuales de ser necesario, ratificar lo que se está haciendo y formular iniciativas que beneficien al país para dar solución a las problemáticas de los productores”. Para la investigadora, esta será también la oportunidad de replicar experiencias exitosas de otros países productores y evitar errores en los ensayos futuros en Colombia.

Para la región, considerando que Santander es el departamento con mayor producción de cacao en el país, es importante que se den a conocer las investigaciones locales que, en su mayoría, AGROSAVIA desarrolla en el departamento, ya que brinda la oportunidad a productores e investigadores de extender las nuevas tecnologías hacia otros sectores del país por medio de la socialización de estas iniciativas en espacios como el Simposio Internacional.

La investigadora extendió una invitación a sus pares, al interior de AGROSAVIA y en entidades similares a nivel nacional e internacional, a “perder el miedo a publicar porque, aunque muchas de nuestras investigaciones nacen desde lo empírico, es vital contar con el diseño experimental y rigor científico para hacer visible el valor que tiene el conocimiento de los productores”.

Finalmente, la Dra. Yeirme Jaimes destacó la importancia que adquieren continuamente las publicaciones científicas en revistas indexadas internacionales, que otorgan un sello de calidad desde la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, ya que “nos ayudan a visualizar nuestro trabajo, nos abren puertas y nos ayudan a tener aliados internacionales que representan mayores recursos para la región”.

 

 

 

  • Más información:
  • Silvia Florez Morales
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Centro de Investigación La Suiza
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • sflorez@agrosavia.co
  • AGROSAVIA