*Foto cortesía del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia.
- Mabel Gisela Torres, Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, lideró este jueves en Bogotá la instalación del Consejo Nacional de Bioética (CNB) designado por Ivan Duque, presidente de la República.
Mosquera, Cundinamarca. Febrero 28 de 2020. Este jueves se realizó en el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias) el acto de instalación del Consejo Nacional de Bioética (CNB) del país, respondiendo a una necesidad de Colombia y a un compromiso adquirido con la UNESCO al suscribir la Declaración de Bioética del 2005. Los quince miembros del CNB fueron designados por el presidente de la República mediante el Decreto 1954 del 25 de octubre de 2019, fueron seleccionados a partir de ternas propuestas para las diferentes áreas del conocimiento y representantes de la sociedad civil. La duración de esta representación es de dos o cuatro años, para sus diferentes miembros.
Alba Marina Cotes Prado, investigadora Emérita de la Corporación colombiana de investigación agropecuaria – AGROSAVIA, fue la designada por cuatro años, de la terna presentada en el área de ciencias naturales, ambientales, agrícolas o veterinarias. Cotes ha recibido varios reconocimientos en el ámbito científico, entre otros, se destaca un Doctorado Honoris Causa conferido por la Universidad de Ciencias Agrícolas de Suecia en 2009; nueve premios nacionales otorgados por las Sociedades Científicas de Colombia (Fitopatología, Entomología, Ciencias del Suelo y Ciencias veterinarias y zootécnicas), un reconocimiento de la Sociedad civil por su labor Científica (Mujeres de éxito en categoría Ciencia y tecnología en 2013) y una mención de honor en el Premio nacional de Ciencias Alejandro Ángel Escobar en 2019.
El papel que desempeñará este selecto grupo será como un organismo independiente que podrá servir como asesor del Gobierno Nacional y de otros entes para generar recomendaciones, formular, articular y resolver los dilemas que plantea la investigación y la intervención sobre la vida, la salud y el medio ambiente, así como la construcción e implementación de políticas en los asuntos referentes a la Bioética. Para este fin, la designación del grupo tuvo en consideración todas las áreas del conocimiento, la diversidad cultural, religiosa y territorial del país.
“La Bioética en muchos países, incluido Colombia, se pensó desde el punto de vista de salud humana y animal, hoy el concepto es mucho más amplio, temas polémicos como el aborto, el fracking, etc. ya pueden empezar a ser analizados desde un Consejo Nacional de Bioética” resalta Alba Marina C.
- Más información:
- Ivan David Alba Hidalgo
- Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Sede Central
- Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- ialba@agrosavia.co
- AGROSAVIA