El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Investigadores de AGROSAVIA y Uniandes publican artículo científico en Frontiers in Microbiology

Investigadores de AGROSAVIA y Uniandes publican artículo científico en Frontiers in Microbiology

 

  • El artículo gira en torno a la naturaleza del proceso de fermentación de cacao.
  • El proceso de investigación se inició cinco años atrás y cuenta con la participación de investigadores de la Universidad de los Andes en Bogotá. 

 

Bogotá, Distrito Capital. Miércoles 22 de abril de 2020. El documento expone los principales factores que pueden afectar las dinámicas que se dan en la comunidades microbianas, es decir las que permiten la fermentación del grano de cacao. Los resultados muestran que factores como el clima, la exposición al oxígeno e incluso algunos protocolos de cada una de las fincas afectan la calidad fina del chocolate. 

La fermentación de la semilla de cacao es un proceso microbiano donde se generan la mayoría de los metabolitos que afectan la calidad y el aroma del chocolate, la literatura dice que cerca de un 50 % de la calidad es debido a los procesos de postcosecha donde la fermentación es fundamental.  

“El objetivo de este trabajo fue utilizar tecnología de punta, como la secuenciación masiva, para monitorear la dinámica de las comunidades microbianas responsables de la fermentación  y cómo se ve afectada por variables como los protocolos agrícolas, el clima. Tal comprensión tiene implicaciones importantes para mejorar las tecnologías de fermentación  y generar cacao de calidad reproducible en el país.” Aseguró Alejandro Caro, investigador Ph.D. de AGROSAVIA y uno de los autores del artículo.

Frontiers in Microbiology es una revista líder en su campo (Q1 del ranking de Scimago), que publica investigaciones rigurosamente revisadas por pares en todo el espectro de la microbiología. Cada artículo de Frontiers se esfuerza por lograr la más alta calidad gracias a las interacciones genuinamente colaborativas entre autores, editores y revisores, que incluyen a muchos de los mejores científicos y académicos del mundo.

“Un artículo científico busca divulgar estudios novedosos que contribuyan a entender mejor las metodologías que gobiernan un proceso, en este caso la naturaleza de la fermentación. El artículo surte un proceso de revisión por pares donde los expertos en el tema pueden evaluar el proceso de investigación, la concepción de la idea,  el desarrollo de las metodologías y  la experimentación, los resultados y análisis de estos resultados. Este ejercicio crítico garantiza la calidad del trabajo y le da validez.” Agregó Alejandro Caro.

Conozca el artículo completo ingresando a https://n9.cl/dn8r

  • Más información:
  • Nicolás Hartmann Robledo
  • Líder de Prensa y Divulgación Digital
  • Sede Central
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • nrobledo@agrosavia.co
  • AGROSAVIA