Santa Marta, Magdalena. Octubre 31 de 2024. Con una asistencia de más de 650 personas, AGROSAVIA contribuyó al fortalecimiento del sector musáceo en el Simposio Internacional de Musáceas, realizado en Babahoyo, Ecuador. Los investigadores Ph.D. Senior Mónica Betancourt, del Centro de Investigación Tibaitatá, y Gustavo Rodríguez, de la Sede Central, compartieron su experiencia en sanidad vegetal y manejo de enfermedades en cultivos de plátano y banano en una serie de conferencias magistrales.
Durante el evento, Betancourt y Rodríguez abordaron temas de gran relevancia para el sector. Entre ellos destacaron el manejo integrado de enfermedades como Fusarium oxysporum f. sp. cubense raza 4 tropical (Foc R4T) y la enfermedad del moko, ambos problemas sanitarios críticos en el ámbito de los cultivos de musáceas. Asimismo, discutieron la gestión de suelos ante la presencia de patógenos vasculares, una práctica fundamental para la sostenibilidad y productividad del cultivo de banano y plátano.
El prefecto de la Provincia de los Ríos, Jhonny Terán, resaltó la importancia de la participación de AGROSAVIA en el simposio, destacando cómo la colaboración de la entidad colombiana fortalece el intercambio de conocimientos y prácticas para enfrentar los desafíos sanitarios que afectan la producción en la región. Aunque en Ecuador no se ha detectado la presencia de Foc R4T, sí existen áreas impactadas por la enfermedad del moko, por lo que el conocimiento aportado por los investigadores de AGROSAVIA constituye un recurso valioso para el manejo y control de la enfermedad en el país.
La organización del evento, coordinada por el ingeniero Jorge Sandoya, permitió desarrollar un espacio de actualización tecnológica para el sector, con una robusta agenda académica que incluyó ponencias y mesas de diálogo. Además, se contó con la participación de diversas empresas del sector bananero, que presentaron innovaciones y soluciones orientadas a mejorar la productividad y sanidad en los cultivos de musáceas.
AGROSAVIA reafirma su compromiso con la investigación y transferencia de conocimientos en sanidad vegetal, contribuyendo al fortalecimiento de la producción agrícola en Colombia y apoyando la gestión de problemas sanitarios que afectan el sector las musáceas en América Latina y El Caribe.
- Más información:
- Daniel Mulford Soto
- Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Centro de Investigación Caribia
- Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- dmulford@agrosavia.co
- AGROSAVIA