El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Investigadores de AGROSAVIA visitaron el IDIAP en Panamá

Investigadores de AGROSAVIA visitaron el IDIAP en Panamá

Montería, Córdoba. Octubre 24 de 2022. En el mes de septiembre investigadores de la Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA y funcionarios del el Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá – IDIAP, realizaron una gira técnica por Córdoba, Sucre y Bolívar en el marco del proyecto “Desarrollo de tecnologías para el manejo y producción de semilla de calidad para mejorar la uniformidad y productividad del cultivo de ñame en la región Caribe Colombiana”, el cual es financiado por la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC – COLOMBIA), Coordinación de Cooperación Sur – Sur y Triangular entre AGROSAVIA e IDIAP.

En esta oportunidad, los investigadores Diana Beatriz Sánchez López y Jorge Cadena Torres del Centro de Investigación Turipaná, viajaron al país vecino, Panamá, y visitaron su entidad gubernamental, IDIAP y el Centro de Innovación Agropecuaria DIVISA, con el objetivo de conocer tecnologías sobre el desarrollo del cultivo del ñame en la República de Panamá.

En esta visita tuvieron la oportunidad de dialogar con productores en zonas rurales de la Provincia Herrera en los Distrito de Ocú y Las Minas, donde observaron las técnicas de cultivo de ñame y las variedades utilizadas como Diamante, Criollo (baboso) y Monja, siendo este último, el más utilizado por su alta producción y características culinarias. Además, conocieron los sistemas de transformación, empaque y comercialización para el mercado local.

Otro aspecto para destacar de la visita fue conocer la Bio-fábrica Agro-biológicos de Panamá SA, ubicada en la Provincia de Coclé, Distrito de Aguadulce, la cual produce insumos biológicos para la sustitución de agroquímicos, que son una alternativa para que los productores creen modelos sustentables, económicos e innovadores. A través del intercambio de conocimiento de las dos entidades, se pueden potencializar nuevos proyectos relacionados con el intercambio de material genético, desarrollo del sistema productivo y microbiología aplicada, en torno a la semilla como alternativa tecnológica para mejorar la producción en los sistemas productivos de ñame.

 

 

 

 

  • Más información:
  • Liseth Cárdenas
  • Profesional de Comunicaciones
  • Centro de Investigación Turipaná
  • ljcardenas@agrosavia.co
  • AGROSAVIA