Mosquera, Cundinamarca. Junio 21 de 2021. El próximo miércoles 23, jueves 24 y viernes 25 de junio, se llevará a cabo curso virtual Enfermedades de las Musáceas: Diagnóstico, Epidemiología y Estrategias de Manejo. Se trata del primer evento de capacitación desarrollado por el proyecto “Fortalecimiento de capacidades para la prevención y el manejo de la marchitez por Fusarium de las Musáceas en América Latina y el Caribe – FONTAGRO – BID Invest – Alianza Ciat-Bioversity".
El curso está dirigido al personal científico y técnico de las cadenas de plátano y banano en América Latina y el Caribe y tiene como objetivos: capacitar al personal técnico para el reconocimiento de síntomas, toma de muestras, diagnóstico y manejo de enfermedades de las musáceas (plátanos y bananos); discutir avances, necesidades y tendencias de investigación para superar desafíos fitosanitarios de las Musáceas; y establecer nexos de colaboración entre Centros de Investigación en musáceas de América Latina y el Caribe.
Durante los tres días de evento el horario será de 8:00 a.m. a 12:30 m. y contará con ponentes de: la Alianza Bioversity-CIAT, la Corporación colombiana de investigación agropecuaria (AGROSAVIA), INIFAP (México), ICA, e IAC (Brasil). Si desea inscribirse por favor escriba al correo electrónico: focr4transferencia@agrosavia.co o a la investigadora principal del proyecto, Mónica Betancourt Vásquez mbetancourtv@agrosavia.co




El proyecto “Fortalecimiento de capacidades para la prevención y el manejo de la marchitez por Fusarium de las Musáceas en América Latina y el Caribe – FONTAGRO – BID Invest – Alianza Ciat-Bioversity" nació a partir de un taller regional que se desarrolló en Colombia en el año 2019, con participación de 15 países y 95 representantes de las Instituciones Nacionales de Investigación (INIAs) y las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria (ONPFs). En dicho taller se definió la agenda de investigación que se debía desarrollar en los países de América Latina y el Caribe para dar respuesta a la presencia de Foc R4T en esta región del mundo, a partir de esta agenda se construyó la propuesta que fue avalada por el comité directivo de Fontagro, e inició ejecución los primeros meses del año 2021.
La estrategia cuenta con la articulación de los INIAs de Ecuador, Costa Rica, República Dominicana, Panamá, Nicaragua y con aliados estratégicos como: Alianza Ciat – Bioversity, ICA, Senasa, Agrocalidad, INIA Perú, INIAF (Bolivia), Augura, Asbama, FAO, OIRSA, Musalac, entre otras instituciones.
El proyecto tiene como objetivo fortalecer las capacidades para la prevención y el manejo de la marchitez por Fusarium de las Musáceas en América Latina y el Caribe.
Los objetivos específicos del proyecto son: 1) Estandarizar y validar entre los países la metodología de diagnóstico para la identificación de Fusarium Raza 4 Tropical, 2) Evaluar prácticas de bioseguridad y manejo del suelo con énfasis en control biológico para la supresión del patógeno, 3) Evaluar materiales promisorios por su resistencia a Foc R4T, 4) Gestionar y transferir conocimientos y tecnologías generadas para la prevención, contención y manejo de la marchitez por Fusarium de las musáceas, con énfasis en Foc R4T.
- Más información:
- María Elena Londoño Rubio
- Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Centro de Investigación Tibaitatá - CIMPA
- Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- melondono@agrosavia.co
- AGROSAVIA