El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Investigadores del Centro de Investiogación (C.I.) Nataima ganan el premio a mejor poster en el Congreso 47 de SOCOLEN

Investigadores del Centro de Investiogación (C.I.) Nataima ganan el premio a mejor poster en el Congreso 47 de SOCOLEN

Ibagué, Tolima. Noviembre 26 de 2020. El poster titulado daño ocasionado por Sibinefusca (Lepidóptera limacodidae) a palma africana  (Elaeis guineensis, Arecacea) en el departamento del Tolima fue seleccionado como el mejor entre 57 que se expusieron en el congreso número 47 de la Sociedad Colombiana de Entomología (SOCOLEN); el póster fue presentado por los investigadores Buenaventura Monje Andrade, investigador máster, y el profesional de apoyo, también máster, Camilo Ignacio Jaramillo Barrios, quienes con las seriedad de su investigación y la buena presentación desarrollada en el evento, se ganaron la preferencia de los asistentes al congreso; que además este año, por primera vez y respondiendo a las limitaciones generadas por la pandemia se desarrolló de manera virtual durante los días 8 y 9 de octubre.

El departamento del Tolima no es productor de palma africana, pero en el Centro de Investigación Nataima se conserva el banco de germoplasma de esta especie con el fin de tener las plantas aisladas de plagas y enfermedades endémicas que lo pudieran afectar. En ese banco de germoplasma se desarrolló el proyecto de investigación adelantado por Monje y Jaramillo sobre el daño causado por el lepidóptero Sibinefusca en palma africana, sobre esta investigación se elaboró el poster ganador en el congreso de SOCOLEN.

Cuando consultamos a los investigadores respecto de su trabajo indicaron ”el daño ocasionado por Sibinefusca, lepidóptero limacodidae, le da el crédito suficiente para ser catalogada como la plaga más importante en el cultivo de palma de aceite, el ciclo de vida dura un promedio de 90 días dependiendo de las condiciones climáticas de la zona de estudio, este insecto plaga se caracteriza por la capacidad de consumo con una voracidad impresionante, en poco tiempo puede acabar con las hojas dejando sólo las nervaduras por lo cual también es conocido como el esqueletizador de las hojas de palma, una larva puede consumir en su ciclo de vida un foliolo y medio, esto equivale a 350 centímetros de área foliar. Las larvas se congregan en colonias entre 100 y 200 individuos y se ha determinado que el nivel de daño económico oscila entre 12 y 20 larvas por hoja”.

El objetivo de la investigación fue determinar la incidencia de este insecto plaga en el cultivo, en procura de aportar conocimiento útil para los agricultores y asistentes técnicos en los departamentos donde el cultivo de palma puede verse afectado por Sibinefusca limacodidae.

 

 

  • Más información:
  • Jorge Sarasty Petrel
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Centro de Investigación Nataima
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • jsarasty@agrosavia.co
  • AGROSAVIA