El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

La gestión del suelo y manejo nutricional de bovinos como alternativa para mejorar sistemas productivos de pequeños productores en vista hermosa

La gestión del suelo y manejo nutricional de bovinos como alternativa para mejorar sistemas productivos de pequeños productores en vista hermosa

Villavicencio, Meta. Abril 14 de 2025. A través de una serie actividades enmarcadas en el plan de capacitaciones del proyecto que se adelanta con Parques Nacionales Naturales de Colombia PNN y bajo la financiación de KfW, productores de ganadería doble propósito de Vista Hermosa participaron en un día de campo que tuvo como enfoque principal la gestión del suelo, el establecimiento y manejo de praderas, así como en el manejo nutricional de bovinos. Este evento, organizado por la red de ganadería y especies menores, contó con la participación de cerca de 150 productores que forman parte del convenio 006 que se desarrolla en el área colindante del Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena.

El día de campo tuvo un componente teórico y práctico, donde los investigadores presentaron los avances y resultados de diversos análisis aplicados en 50 predios de los productores del convenio. En particular, se enfatizó el análisis de suelos y forrajes, lo cual permite tener una mejor percepción sobre la calidad de las pasturas disponibles para el ganado. Además, se dieron a conocer las recomendaciones básicas para la elaboración de suplementos alimenticios para los bovinos, lo cual busca mejorar la productividad y salud animal en la región.

Durante el desarrollo del evento, los participantes profundizaron en la interpretación de análisis de suelos, la evaluación de praderas y la importancia de realizar un aforo de forrajes. Se recalcó la necesidad de conocer la calidad nutricional del pasto y cómo la carga animal debe estar relacionada con la disponibilidad de forraje. También se resaltó la importancia de los análisis de laboratorio NIRs para conocer la composición nutricional de los forrajes tropicales, un proceso que contribuye a mejorar la eficiencia alimentaria en los predios ganaderos.

Una temática de gran relevancia que aprendieron los productores fue la relacionada con la suplementación estratégica en bovinos de doble propósito, como proceso clave en la alimentación del ganado. Los participantes aprendieron a identificar los diferentes tipos de suplementos y la importancia de utilizarlos correctamente para mejorar el rendimiento de los animales, tanto en su etapa de cría como en la de ceba.

Dentro de las recomendaciones tecnológicas presentadas por AGROSAVIA, los productores conocieron las recomendaciones de suplementación estratégica específicas para bovinos de cría, ceba y doble propósito en la Orinoquía. La estación también incluyó una práctica de elaboración de suplemento proteico energético para ganado bovino de doble propósito, lo cual permitió a los participantes aplicar directamente los conocimientos adquiridos.

Este evento, hace parte de una serie de actividades de capacitación que tienen como objetivo fortalecer las capacidades de los productores en la gestión de praderas y en la toma de decisiones estratégicas para el manejo nutricional del ganado. A través de una metodología participativa y de aprender haciendo, los ganaderos han podido conocer la importancia de estos aspectos para asegurar una ganadería más sostenible y productiva.

Con el seguimiento continuo de los profesionales de AGROSAVIA, se espera que, en próximas fechas, los productores inicien las actividades de mejoramiento de praderas para potencializar la calidad del forraje y, por ende, la rentabilidad en sus sistemas productivos.

 

 

 

 

  • Más información:
  • Darlin Conrado Mosquera
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Centro de Investigación La Libertad
  • dconrado@agrosavia.co
  • AGROSAVIA