- Guiados por AGROSAVIA, los Jovenes hoy siembran esperanza en el campo.
Tello, Huila. Noviembre 19 de 2025. En la vereda Sierra Gramal de Tello, Huila, donde el sol abraza los surcos, una cosecha distinta ha madurado. No es solo de frutos, sino de futuros. En las aulas de la Institución Educativa Rural Nicolás García Bahamón, donde las pizarras se miran con el paisaje, culminó una siembra silenciosa pero profunda: la Estrategia Nacional Jóvenes Rurales. Allí, entre herramientas y libros, los estudiantes, con la voz cargada de un nuevo brillo, confesaron: “Gracias por impulsarme, por hacernos ver la otra cara del campo”. La Corporacion colombiana de investigacion agropecuaria -AGROSAVIA, y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, no solo llevaron conocimientos; descubrieron un velo, revelando el agro, no como un pasado, sino como un porvenir prometedor.
El equipo de investitacion de Centro de Investigación Nataima, no se despidió sin dejar su huella imborrable: dejó instalado un innovador sistema de produccion de semilla de calidad de banano Gros Michel. Con el respaldo científico de la entidad y el apoyo en vigilancia sanitaria del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), la comunidad educativa tendrá la capacidad de producir semilla de alta calidad, posicionando a la institución como un referente tecnológico para la región.
Este núcleo es el corazón palpitante del proyecto, un organismo vivo que integra:
- Un Túnel de Propagación que susurra los secretos de la genética vegetal.
- Un Vivero y un Huerto Madre, el linaje y la cuna de las nuevas generaciones de cultivo.
- Un Huerto de Multiplicación Intensiva, donde la vida se expande con propósito.
Todos estos componentes cuentan con sistema de riego por gotéo, microaspersión y aspersión; donde se hace uso eficiente del agua, elemento fundamental para que germine y se produzca la vida.
De forma paralela, se modernizó la Huerta Casera para el cultivo de aromáticas y hortalizas, y se instaló un sistema de vermicompostaje para la gestión sostenible de nutrientes. Todo este circuito productivo, equipado con riego por microaspersión y goteo, abastece a la planta de procesamiento de la institución, cerrando un ciclo de autosuficiencia que va del campo a la transformación.
La innovación también acarició el sector pecuario, donde la sostenibilidad se hizo carne y hueso. Dejando capacidad instala con:
- La armonía de los Sistemas Silvopastoriles, donde el árbol y el pasto son compañeros, sirviendo como alimento y confort de los bovinos.
- La previsión del Banco de Forraje, la despensa verde para los tiempos criticos.
- La precisión de un kit de inseminación artificial, una llave para que los jóvenes escriban, con sus propias manos, el siguiente capítulo de la genética bovina.
Estas intervenciones establecen un nuevo estándar de excelencia para la ganadería local.
El compromiso, como una buena semilla, necesita un terreno fértil. El alcalde Fernando Alipio Solano Gómez, se sumó a esta siembra, animando a los jóvenes a redescubrir los latidos de su territorio. El objetivo, hoy, es una realidad que brota: la semilla del campo ya no solo está en la tierra; ha sido plantada en el corazón de las nuevas generaciones. Ahora, miran a Tello, no con la nostalgia de quien se despide, sino con la esperanza de quien echa raíces y se dispone a florecer.
Hoy, esta región bananera, que una vez enfrentó la adversidad, mira hacia un futuro prometedor. AGROSAVIA, actuando como un catalizador de ciencia y desarrollo, llegó para escribir un nuevo capítulo alrededor del Banano Gros Michel y la produccion agropecuria. En este renacimiento, las manos de los jóvenes estudiantes siembran no solo un cultivo, sino la semilla de un porvenir sostenible para una tierra llena de vitalidad.
- Más información:
- José Dario Ule Rodriguez
- Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Sede Florencia
- Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- jule@agrosavia.co
- AGROSAVIA