En las instalaciones de la Cámara de Comercio de Pasto se llevó a cabo la novena sesión de la Mesa de Ciencia y Tecnología Agropecuaria de Nariño – Mesa CTI Agropecuaria, que tiene como objetivo realizar el lanzamiento del documento-infografía de política pública del Plan Estratégico de Ciencia y Tecnología Agropecuaria - PECTIA, entre otras acciones.
Esta actividad fue organizada por la Comisión Regional de Competitividad e Innovación, la Gobernación de Nariño a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, y AGROSAVIA, quienes convocaron a los representantes de la Mesa CTI Agropecuaria y otros actores del sector rural en el departamento de Nariño. La actividad contó con la participación del Ministerio de Agricultura.
La actividad inició con la presentación del documento PECTIA por parte del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural. Seguidamente, AGROSAVIA, representada por los Coordinadores de Innovación Regional de los Centros de Investigación El Mira y Obonuco, Jaidy Segura y Jeisson Rodriguez, presentaron las demandas de I+D+i de las cadenas productivas priorizadas y el acceso al Portal Siembra. Posteriormente, el profesional Juan Camilo Ovalle socializó el micrositio “Siembra - Nariño” y en acto protocolario, se entregó y asignó la administración de este a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del departamento.
Seguidamente, el Investigador Donald Riascos, del Centro de Investigación Obonuco, realizó una presentación sobre la problemática fitosanitaria de hortalizas denominada “hernia de las crucíferas” y la urgencia por desarrollar una iniciativa de impacto que controle este patógeno en zonas rurales del sur de Nariño. Posterior a esto, se el investigador Juan Vicente Romero llevó a cabo la socialización de las acciones adelantadas por AGROSAVIA y otros actores frente a la prevención, control y manejo del problema fitosanitario de la punta morada de la papa. Estas presentaciones culminaron con la intervención del investigador Luis Fernando Gómez socializó la estrategia de las mesas agroclimáticas y su importancia para los territorios.
El evento culminó con la graduación y reconocimiento del equipo de SENNOVA, “Tecnoacademia” del SENA de Túquerres. Estos reconocimientos fueron entregados por la Gobernación de Nariño, a través del secretario de Agricultura Departamental, Mauricio Ortiz Botina.
Jeisson Rodriguez, coordinador de innovación regional, indicó que “…La realización de este evento significó el cumplimiento en la difusión, contexto y empoderamiento a los actores del sector agropecuario del departamento de Nariño para el buen uso del documento PECTIA en el marco de futuras iniciativas I+D+i, y otras acciones enmarcadas en la ciencia, tecnología e innovación que contribuyen al desarrollo rural de este bello territorio…”
- Más información:
- Mónica Milena Burbano
- Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Centro de Investigación Obonuco
- Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- mmburbano@agrosavia.co
- AGROSAVIA