El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Los Bancos de Germoplasma: guardianes de la biodiversidad para el futuro de la alimentación y la agricultura en Colombia

Los Bancos de Germoplasma: guardianes de la biodiversidad para el futuro de la alimentación y la agricultura en Colombia

Bogotá, Distrito Capital. Julio 18 de 2025. En el marco de la edición número 25 de AGROEXPO, AGROSAVIA presentó ante los visitantes una de las joyas más importantes para el desarrollo agropecuario del país: los Bancos de Germoplasma para la Alimentación y la Agricultura de la Nación (BGAA).

Estos bancos, que funcionan como verdaderos cofres del tesoro biológico, conservan la diversidad genética animal, vegetal y de microorganismos de Colombia. Su misión es asegurar que esta riqueza esté disponible hoy y en el futuro para responder a desafíos como el cambio climático, las plagas, la nutrición y la producción sostenible de alimentos.

Un Banco de Germoplasma es un espacio donde se conservan y protegen semillas, tejidos, microorganismos y material genético animal, con el fin de garantizar que las especies más importantes para la alimentación y la agricultura no se pierdan.

Gracias al Decreto 1470 de 2018, el Gobierno Nacional asignó al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) la función de administrar los BGAA, delegando esta labor a AGROSAVIA mediante la Resolución 327 del mismo año, en un convenio de 10 años de duración.

 

Tres grandes pilares para el campo colombiano

Banco de Germoplasma Animal: Conserva y promueve las razas criollas de ganado bovino, porcino y ovino. Esto permite fortalecer la producción nacional con animales adaptados a nuestras condiciones y con gran valor genético. Incluye conservación in vivo (animales vivos en campo) e in vitro (semen y embriones).

Banco de Germoplasma de Microorganismos: Asegura la diversidad de microorganismos benéficos para la agricultura, vitales para mejorar los suelos, producir alimentos y proteger los cultivos. Este banco también orienta a investigadores y productores en el uso y aprovechamiento de esta diversidad.

Banco de Germoplasma Vegetal: Conserva más de 34.000 accesiones (muestras) de especies de interés agrícola como fríjol, maíz, papa, entre otras, en sistemas de conservación por semilla, cultivo in vitro y campo. Estas plantas son esenciales para garantizar la seguridad alimentaria del país.

Una de las grandes ventajas de estos Bancos es que están abiertos al público, permitiendo que investigadores, productores, estudiantes y tomadores de decisiones accedan a información valiosa y material genético clave para impulsar el desarrollo del campo colombiano.

El acceso al material conservado en los BGAA se realiza de manera ordenada, segura y con fines de investigación, educación, conservación y producción agropecuaria. Cualquier persona interesada, como agricultores, investigadores, estudiantes, docentes o emprendedores, puede realizar una solicitud formal a través de los canales oficiales de AGROSAVIA, detallando el uso previsto del material. Una vez evaluada y aprobada la solicitud por parte del equipo técnico, se procede a la entrega del material genético disponible, junto con la información técnica necesaria para su adecuado manejo. Este proceso garantiza que la biodiversidad conservada no solo esté protegida, sino que también sea aprovechada de forma responsable en beneficio del desarrollo agroalimentario del país.

 

 

 

 

  • Más información:
  • Ivan David Alba Hidalgo
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Sede Central
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • ialba@agrosavia.co
  • AGROSAVIA