Seminario Nacional de Suelos y Agua
Espinal, Tolima. Mayo 2 de 2022. El Centro de Investigación Nataima de la Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, a través de su Escuela para el cambio Tecnológico Agropecuario, está desarrollando el -Seminario nacional de suelos-, y su primera jornada se llevó a cabo el pasado 28 de abril con tres conferencias sobre uso eficiente del agua en la agricultura, con una masiva participación por parte de público y positivos comentarios sobre los temas tratados por los tres facilitadores.
El próximo 5 de mayo a partir de las dos de la tarde estaremos desarrollando la segunda jornada de las cuatro programadas para el seminario; esta jornada será sobre recuperación y conservación de suelos, un tema que se ha convertido en un requerimiento urgente para la productividad agropecuaria en Colombia y seguramente para muchos países en el continente americano.
La Organización de Naciones Unidas ya hace varios años viene insistiendo en que es necesario mejorar las prácticas agrícolas y preservar los recursos naturales, sin que se afecte la producción de alimentos. En Colombia desde el 2015 el IDEAM, reveló que el 40 % del país tiene afectaciones por erosión, causada por prácticas inadecuadas que propician la pérdida de nutrientes en el suelo. Estas situaciones se evidencian en la cordillera que comprende desde Santander hasta Nariño, la cual es más propensa a la erosión y está siendo afectada por exceso de actividad agrícola, la quema de vegetación y el deterioro de la diversidad. Igualmente, la institución hacía mención del grave deterioro de los suelos en la Costa Caribe colombiana.



Evidentemente la capacidad de producción del suelo no es un recurso infinito; se hace urgente, cambiar las prácticas y actividades que se usan en la explotación productiva del suelo especialmente en monocultivos y algunas producciones empresariales no conservacionistas; no en vano, algunos investigadores afirman que el suelo que se ha perdido en muchas explotaciones agropecuarias de nuestro país se encuentra en el lecho de los ríos, provocando que se desborden, o está obstruyendo la entrada de los barcos al puerto de Barraquilla; aunque estas afirmaciones parezcan un poco exageradas, la pérdida de los suelos agrícolas es de esa magnitud.
Pensando en los suelos deteriorados, salinizados, erosionados e infértiles que le estamos dejando a las futuras generaciones, en este seminario se ha programado la jornada sobre recuperación y conservación de suelos, con la participación de los investigadores: Edgar Fernando Almansa Manrique del Centro de Investigación La Libertad, Gersain Antonio Rengifo Estrada del Centro de Investigación La Suiza, (ambos de AGROSAVIA) y Hugo Ruiz Eraso profesor e investigador de la Universidad de Nariño
Solo nos queda invitar a todas las personas interesadas en este tema para que nos acompañen en la jornada del 5 de mayo a las dos de la tarde.
Conéctense a través de este enlace haciendo clic aquí
- Más información:
- Jorge Sarasty Petrel
- Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Centro de Investigación Nataima
- Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- jsarasty@agrosavia.co
- AGROSAVIA