- Desde 2010 se han establecido alianzas estratégicas para abordar la resistencia microbiana a nivel global.
Bogotá, Distrito Capital. Septiembre 18 de 2023. Bajo el liderazgo y financiamiento del National Institute of Health and Care Research (NIHR)Unidad de Investigación de Salud Global en Resistencia Antimicrobiana (por sus siglas en inglés GHRU) coordinado por el Center for Genomic Pathogen Surveillance (CGPS) de la Universidad de Oxford, se han establecido alianzas estratégicas para abordar la resistencia microbiana en cuatro países (Nigeria, India, Filipinasy Colombia), identificados como puntos críticos en esta problemática global. En este sentido, se llevó a cabo el taller de epidemiología digital en Cartagena el pasado 12 y 13 de septiembre, donde la Universidad de Oxford lideró el programa con el objetivo de fortalecer las capacidades de los participantes y promover el enfoque de “Una Sola Salud”. Posteriormente, se realizó la Reunión Anual de la GHRU que cada año es organizada por una de las cuatro unidades para compartir los logros alcanzados y establecer las perspectivas y losa hitos
Este año la organización de estos eventos le correspondió a GHRU- Colombia que esta situada en AGROSAVIA. Estos escenarios son importantes puesto que permiten actualizar el conocimiento y habilidades en este caso relacionadas con epidemiología digital, que nos sitúa a la vanguardia en las herramientas y su uso, así como propiciar la discusión de casos prácticos. El taller se concentró en identificar a las partes interesadas, mapear sistemas de datos, y, a partir del análisis, entender las fortalezas y desafíos en la epidemiología digital en cada país, y comprender cómo aplicarla de acuerdo con el contexto.
Igualmente, nos permitió discutir cada uno de los proyectos claves de cada unidad y recibir retroalimentación de los demás grupos y expertos. El intercambio de experiencias, conocimientos y saberes desde los 4 continentes, África, Asía, America y Europa, y desde países de altos y bajos y medianos ingresos nos permite establecer las mejores estrategias basadas en el Uso de la genómica para contener la Resistencia antimicrobiana. Nuestro país lidera el enfoque One Health.
La Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA, en consonancia con sus lineamientos estratégicos, se centra en ser pionera en el fortalecimiento de capacidades de la red de laboratorios, la capacitación de personal clave y el refuerzo del control de la resistencia microbiana en Colombia.
A nivel Nacional, contamos con la asistencia de representantes del Ministerio de Agricultura y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) entre otros.
“Este evento nos permite una interacción en las diferentes unidades, nos abre posibilidades de colaboración y de apoyo de cada unidad que están en otros países, esto nos permite desarrollar proyectos y buscar financiaciones conjuntas a un futuro todo esto buscando la contención de la resistencia antimicrobiana” afirmó Pilar Donado, investigadora Ph.D. de AGROSAVIA.
- Más información:
- Ivan David Alba Hidalgo
- Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Sede Central
- Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- ialba@agrosavia.co
- AGROSAVIA