- La última publicación sobre el cultivo de guandúl de carácter oficial fue realizada en el año 1978 a manera de boletín técnico por parte de investigadores del ICA y la entonces estación experimental Caribia, hoy centro de investigación Caribia de AGROSAVIA.
Barranquilla, Atlántico, 28 de julio de 2022. La Corporación colombiana de investigación agropecuaria – AGROSAVIA a través del Centro de Investigación Caribia hizo el lanzamiento del manual técnico para la producción de semilla de calidad de fríjol guandúl en Colombia , una obra que posiciona la semilla como elemento vital para el éxito de la producción agropecuaria y fortalece los sistemas locales de semilla, con el propósito de abastecer el sistema nacional de semillas de acuerdo con las regulaciones colombianas vigentes en el caso de que se desee avanzar desde los procesos de autoabastecimiento a la comercialización.
“Este trabajo lo iniciamos de la mano de los guandicultores y para los guandicultores, con quienes se ha realizado la construcción del soporte técnico, con el cual se labrará el futuro de esta especie entre los sistemas productivos multipropósito de la nación”, explica Sheilla Moreno Pérez, profesional de Apoyo a la Investigación del Centro de Investigación Caribia.
En el manual se hace una breve descripción botánica del guandúl, se explica su manejo agronómico, se puntualiza sobre la obtención de semilla de calidad y se recomiendan actividades necesarias para la producción de semilla, con el fin de orientar en el proceso de registro ante el ICA.





El lenguaje que se emplea en el manual es didáctico e intuitivo y brinda conocimientos precisos sobre las variables asociadas a la producción de semilla de buena calidad para el fortalecimiento de la especie, base para el premejoramiento y desarrollo de nuevos cultivares con orientación agroindustrial funcional.
“Al guandúl, le llaman huérfano y otros dicen que lo han olvidado, pero es símbolo de resistencia, de arraigo en las costumbres ancestrales de los mayores, que nos han heredado la misión de no dejarlo desaparecer. Por lo que hoy, resurge de la huerta, del jardín, del patio, de la parcela y del bosque, para servir como alimento básico en la dieta local de familias campesinas, porque en esta leguminosa todo son bondades”, enfatizó Moreno Pérez.
El lanzamiento de esta publicación se dio en la reciente edición de AGROEXPO Caribe en Barranquilla con productores de fríjol guandúl de los departamentos de Magdalena y Atlántico.
Este manual fue desarrollado a partir del ejercicio que realizó Agrosavia dese el Plan Nacional de Semillas (PNS) con la Asociación de Campesinos Agroindustriales de La Aguada (ASOCAGUADA) ubicados en Malambo, Atlántico y la Asociación de Campesinos para la Explotación Agropecuaria del Magdalena (ASCEXAMAG) ubicados en Zona Bananera, Magdalena; con el financiamiento del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) y el Departamento Nacional de Planeación (DPN).
Quienes deseen conocer el manual pueden descargarlo aquí
Entrega de semilla
Durante el evento de lanzamiento se entregó semilla de fríjol guandúl a productores que participan en el Plan Nacional Semilla, cumpliendo con el compromiso de incrementar y devolver la semilla que fue donada a AGROSAVIA desde el departamento de Atlántico para realizar trabajos en el Centro de Investigación Caribia.
A la asociación ASOCAGUADA se le entregó un kilo de los cuatro materiales donados: Pascuero verde, Pascuero rayado, Cuarentano verde y Cuarentano rayado, recolectados en el municipio de Malambo. Entre tanto, a la asociación ASCEXAMAG se le entregó tres de los materiales donados: Mojarrita rayada, Siete pepas y Mojarrita morado, los cuales fueron recolectados en el municipio de Baranoa en el departamento de Atlántico. Finalmente, la entrega de los cinco materiales pendientes que son originarios de los municipios de Ciénaga y Zona Bananera, en el departamento de Magdalena, se realizarán en el mes agosto en el Centro de Investigación Caribia.
- Más información:
- Daniel Mulford Soto
- Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Centro de Investigación Caribia
- Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- dmulford@agrosavia.co
- AGROSAVIA