El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Mejore la producción de leche con una dieta balanceada

Mejore la producción de leche con una dieta balanceada
  • Agrosavia le dice cómo hacer un buen balanceo en la dieta de sus vacas de manera sencilla.

21 de agosto de 2025. El reto de un buen ganadero, productor de leche, es producir más y de mejor calidad, manteniendo sus vacas en buenas condiciones. Esto se dice en una frase muy sencilla, pero es una tarea difícil de alcanzar, uno de los elementos básicos para lograr este objetivo es hacer un buen balanceo de las raciones de los bovinos, para garantizar la salud y el bienestar de los animales, optimizar su producción, reducir los costos y aumentar la rentabilidad de la finca.

Dietas bien balanceadas en la producción bovina tienen además efectos muy positivos sobre el medio ambiente al reducir la excreción de nutrientes al suelo. En síntesis, una dieta balanceada puede ayudar a aumentar la sostenibilidad de la finca ganadera desde los pilares de la productividad, el ambiente y el componente socioeconómico.

Siempre se le ha dicho al ganadero que debe asesorarse de un especialista en nutrición animal para determinar las necesidades nutricionales específicas de los bovinos y desarrollar una dieta balanceada que se adapte a sus necesidades. En esta ocasión los investigadores de Agrosavia quieren facilitarle el trabajo al productor e incluso a los profesionales, técnicos pecuarios y a los estudiantes que quieren conocer esta técnica, al compartir conocimientos sobre el manejo del sistema de alimentación desde las utilidades de un software para el balanceo de raciones.

Es importante reconocer que una ración bien planificada debe incluir aquellos ingredientes que generen los aportes de nutrientes a menor costo y esta se debe ajustar periódicamente teniendo en cuenta las variaciones en la oferta de los forrajes y la dinámica de producción de los animales.

En ese contexto, la Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Agrosavia, creó un programa que le ayuda a tomar decisiones sobre el componente alimenticio; solo tiene que suministrar la información que este software necesita, para recibir indicaciones de cómo manejar la nutrición de sus animales. El software se llama DieTro® y lo que hace es balanceo de raciones para bovinos de leche, particularmente de clima frío. Esta tecnología es uno de los desarrollos de Agrosavia en el Centro de Investigación Tibaitatá.

Pero la idea de los investigadores de Agrosavia es que las personas interesadas en el tema aprendan a manejar adecuadamente el programa; por eso diseñaron un curso que se realizará de manera virtual entre el 1 de septiembre y el 15 de noviembre de 2025, con una duración total de 40 horas. El objetivo es proporcionar a los participantes herramientas, técnicas y prácticas para optimizar la alimentación de bovinos de leche en sistemas de producción de clima frío, mediante el uso del software DieTro®.

La esencia del curso parte de un diagnóstico común en la ganadería lechera de clima frío de Colombia: el alto costo de producción de la leche, asociado a la suplementación alimenticia, que en muchas ocasiones se deriva de una inadecuada oferta de alimento en cantidad y calidad, impactando negativamente la competitividad de esta cadena productiva.

A través de los módulos del curso, los participantes aprenderán a identificar recursos alimenticios con alto potencial productivo, a calcular los costos de producción de los cultivos forrajeros y a formular raciones de bajo costo, en donde se priorizan los recursos forrajeros locales en función de las demandas nutricionales de los animales, todo con el apoyo de la programación lineal integrada en el software DieTro®.

Los contenidos parten de un conocimiento básico sobre nutrición y alimentación animal y un abordaje práctico a la solución de problemas en la alimentación. Se busca que los participantes adquieran destrezas para formular raciones con el desarrollo de ejercicios en la interfaz de DieTro®. Este software permite también crear y gestionar ingredientes desde AlimenTro® (software disponible de Agrosavia), estimar requerimientos nutricionales y comparar escenarios de balance de raciones como apoyo a la toma de decisiones.

La participación en el curso no tiene costo y al software se accede desde la página de Agrosavia, también de manera gratuita. Al finalizar el curso se espera que los participantes estén capacitados para generar impactos positivos en los sistemas productivos, con la reducción de costos e incremento de los ingresos y que además tengan herramientas para hacer ganadería más sostenible.

Si desea participar inscríbase aquí:

https://www.agrosavia.co/umbraco/surface/eventos/preinscripcion?idEven=18746

 

  • Más información:
  • Jorge Sarasty Petrel
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Centro de Investigación Nataima
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • jsarasty@agrosavia.co
  • AGROSAVIA