Montería, Córdoba. Agosto 23 de 2022. Desde el año 2019 se viene desarrollando el proyecto “Plan de Vinculación Alimentación Ganadera – Bancos Forrajeros”, convenio establecido entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la Corporación colombiana de investigación agropecuaria – AGROSAVIA, ejecutado a través de sus centros de investigación. El proyecto tiene como objetivo desarrollar estrategias de vinculación para la producción y uso de forrajes, ensilaje y suplementos alimenticios que contribuyan a incrementar la productividad y sostenibilidad de sistemas de producción bovina en diversas regiones ganaderas de Colombia, además de mitigar el impacto de la ola invernal y las épocas de sequía.
Desde el Centro de Investigación Turipaná se ha liderado la producción y entrega de 5085 toneladas de alimento bovino (ensilaje de maíz) y la elaboración de más de 12.000 bloques multinutricionales. Para el director del Centro de Investigación Turipaná, Sergio Luis Mejía Kerguelen, “el gran reto fue la siembra de las 70 hectáreas por año para las siembras de maíz, la producción del silo, el manejo agronómico, el apoyo de investigadores y profesionales y todo lo que representó la logística como la elaboración, empaque, envío y transporte”.









Este proyecto ha llegado a muchos rincones del sector, en donde las entregas se hicieron a través de los diferentes comités ganaderos de la región y secretarías de desarrollo de los municipios beneficiados. En 2019, fueron entregados a pequeños productores ganaderos 1314 toneladas y fueron distribuidas en 17 municipios de Córdoba y 5 municipios de Sucre. En 2020, se hizo entrega de 1842 toneladas en 25 municipios de Córdoba, 7 en Sucre y 1 en Bolívar, Antioquia y Magdalena. Para 2021, 1929 toneladas y 12.145 bloques multinutricionales se entregaron en 24 municipios de Córdoba, 9 en Sucre, 2 en Antioquia y 1 en Bolívar. De recordar que, esta entrega se hizo en municipios priorizados por la afectación de inundaciones y sequías. De esta forma, 5670 productores ganaderos fueron los beneficiarios de este convenio.
“Hoy con orgullo puedo decir que Turipaná es el Centro a nivel nacional que produce alrededor del 80 % de todo ese alimento contemplado en el proyecto y celebramos que sigan estos proyectos porque es un apoyo directo a todos esos cambios que se están dando en el clima y que los más afectados son los productores del campo”, agrega Mejía Kerguelen.
En lo que va corrido del año, se firmó un nuevo convenio por lo que se espera beneficiar a más productores ganaderos del Caribe. Desde Turipaná, ya está en marcha el proceso de producción de más de 2.000 toneladas de silo de maíz y la elaboración de 10.000 bloques multinutricionales.
- Más información:
- Liseth Cárdenas
- Profesional de Comunicaciones
- Centro de Investigación Turipaná
- ljcardenas@agrosavia.co
- AGROSAVIA