Ibagué, Tolima. Marzo 17 de 2025. En el marco del convenio bilateral FOAR entre Colombia y Argentina, representantes de CONALGODON y AGROSAVIA realizaron una visita técnica a la Estación Experimental Agropecuaria del INTA, Reconquista, Argentina; en representación de Colombia a través de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC Colombia), participaron los investigadores Jose Isidro Beltrán Medina y Camilo Ignacio Jaramillo Barrios del Centro de Investigación Nataima de AGROSAVIA y el representante de CONALGODON y productor Jairo Andrés Palma. En Argentina, además del INTA, recibieron a los colombianos la Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera Argentina, APPA.
El objetivo del encuentro fue el intercambio de conocimientos y experiencias en la cadena productiva del algodón, explorando desde sistemas de cultivo convencionales hasta agroecológicos, con énfasis en: Prácticas sostenibles para la producción algodonera, tecnologías de mejoramiento genético, sistemas de riego de precisión, procesos industriales (desmotado, hilado y tejeduría), hasta control de calidad de fibra con estándares internacionales.
Entre las experiencias importantes que reconoció la delegación colombiana en los procesos algodoneros en el hermano país, estuvo la visita a una finca modelo donde integran el algodón en sistemas biodiversos sin uso de agroquímicos; el reconocimiento de la Desmotadora UAA y la Hilandería y Tejeduría Algodonera Avellaneda: visitaron procesos de implementación de tecnologías de precisión en los sistemas productivos. Se adelantó un intercambio con cooperativas locales como -Enhebrando Metas- que transforman la fibra en productos textiles terminados.
En este contexto de experiencias, la misión colombiana y los anfitriones, establecieron bases sólidas para desarrollar proyectos conjuntos de investigación entre instituciones colombianas y argentinas, procurando el beneficio para los productores, en áreas como: Mejoramiento genético con énfasis en resistencia a factores bióticos y abióticos; Agricultura de precisión y climáticamente inteligente y Sistemas agroecológicos de producción y desarrollo de bioinsumos.
Procesos de cooperación como este, Fortalecimiento de la producción sostenible de algodón en Tolima, Colombia, busca implementar mejores prácticas agrícolas que incrementen la competitividad y sostenibilidad del sector algodonero colombiano; representan un paso importante para fortalecer la producción sostenible de algodón en Colombia, aprovechando experiencias exitosas del modelo argentino que pueden adaptarse a nuestro contexto productivo.
- Más información:
- Jorge Sarasty Petrel
- Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Centro de Investigación Nataima
- Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- jsarasty@agrosavia.co
- AGROSAVIA