Obonuco, Nariño. Febrero 4 de 2020. En el mes de diciembre 2019, el Centro de Investigación Obonuco de AGROSAVIA recibió por parte de la Empresa de Obras Sanitarias de Pasto – Empopasto, 5000 árboles para que se usaran con fines de investigación, conservación y ornamentación.
Entre las especies que donó Empopasto se encuentran: Sauce llorón (Salix humboldtiana Willd.), Aliso (Alnus acuminata Kunth), Guayacan (Lafoensia speciosa (Ruiz & Pav.) DC), Sauco (Sambucus nigra L.), Quillotocto (Tecoma stans (L.) Kunth), Cedrillo (Guarea grandifolia DC.), Capulí (Prunus serótina Ehrh.), Pelotillo (Viburnum pichinchense Benth.), Mate (Ilex sp), Laurel de cera (Myrica pubescens (Willd.) Wilbur), Siete cueros (Tibouchina lepidota (Bonpl.) Baill), Resucitado (Hibiscus rosa-sinensis L.), entre otras.
El material que actualmente se encuentra en entapa de establecimiento, fue recibido por el equipo del proyecto “Mejoramiento de la Oferta Forrajera, Optimización de Sistemas de Alimentación y Aseguramiento de la Calidad e Inocuidad de Leche en el Trópico Alto del Departamento de Nariño”. Los árboles se solicitaron para la implementación de una parcela agroforestal permanente en el Centro de Investigación Obonuco. Con fines investigativos, varios de estos diseños serán evaluados en densidades de siembra de forrajeras leñosas, alturas de corte, mezclas de forrajeras, rendimientos, calidad nutricional, servicios ecosistémicos enmarcados en la disminución de gases de efecto invernadero (GEI), entre otros. También se establecerá un diseño para ramoneo con rumiantes, donde habrá una mezcla de gramíneas como base de la pastura, franjas con forrajeras para consumo animal, cultivos transitorios dentro del diseño, además de arbustivas y arbóreas.
Con estos diseños se buscará brindar recomendaciones tecnológicas a los productores, sobre el manejo y uso de Sistemas Silvopastoriles (SSP) en el Trópico Alto, con el fin de mejorar la productividad ganadera de una forma sostenible. Los árboles también se establecerán en el módulo de Agricultura Urbana y Periurbana (AUP). Con otra parte del material, se harán resiembras de algunas especies en cercas vivas y barreras rompevientos, como también para embellecimiento del centro.
Esta gestión se realizó a través de la suscripción de un acuerdo ciudadano por la sostenibilidad del agua, lo que implica que la donación y la reforestación se debe realizar en zonas estratégicas para conservación de recarga hídrica para el municipio de Pasto. Si se tiene en cuenta que el área de influencia del Centro de Investigación abarca la microcuenca Mijitayo, la cual provee el 12 % del agua a la zona urbana del municipio de Pasto, a través de esta iniciativa, se busca hacer un buen manejo de los recursos naturales y del agua.
Con estos 5 mil árboles el Centro de Investigación Obonuco, se vincula a la iniciativa "Nariño Reverdece", que consiste en ser la primera jornada de reforestación departamental y multisectorial y tiene por objeto sembrar 45 mil árboles. Esta es una iniciativa liderada por la Mesa Departamental de Cambio Climático, que al momento tiene confirmada también la participación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Programa Mundial de Alimentos, la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Gobernación de Nariño, el Ejército Nacional y la Policía Nacional, gremios productivos, entre otras 25 organizaciones de carácter comunitario, institucional y privado.
Por último, se debe resaltar que el acuerdo realizado entre Empopasto y AGROSAVIA en el 2019, permitirá fortalecer las capacidades adaptativas territoriales pertenecientes a la zona de influencia del Centro de Investigación, lo que a futuro, se traduce en un mayor empoderamiento de las instituciones, y juntamente con las comunidades se genere un mayor sentido de pertenencia y responsabilidad por sus sistemas productivos, coberturas boscosas y afluentes hídricas, proporcionando una mayor gestión de forma voluntaria en las actividades acordes a la iniciativa “Nariño Reverdece”.



- Más información:
- Mónica Milena Burbano
- Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Centro de Investigación Obonuco
- Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- mmburbano@agrosavia.co
- AGROSAVIA