El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Nueva investigación redefine los requerimientos nutricionales para ovinos en el Trópico Alto colombiano

Nueva investigación redefine los requerimientos nutricionales para ovinos en el Trópico Alto colombiano

Mosquera, Cundinamarca. Octubre 3 del 2024. Un equipo de investigadores de Centro de Investigación Tibaitatá de AGROSAVIA publicó un estudio que redefine los requerimientos nutricionales de energía y proteína en corderos de la raza Romney marsh en el Trópico Alto colombiano. El artículo, titulado -Requerimientos de energía y proteína de corderos en crecimiento en el trópico alto colombiano-, resultó de una investigación desarrollada en Cundinamarca, en la que se aplicó una innovadora metodología de sacrificios secuenciales y esquemas de alimentación diferenciados para estimar los requerimientos específicos de esta raza ovina bajo las particulares condiciones de altura. Estas condiciones, en especial la baja disponibilidad de oxígeno, son un desafío adicional que demanda más energía de los animales, impactando directamente su rendimiento productivo.

Este estudio es de suma relevancia para el sector pecuario colombiano, ya que tradicionalmente las necesidades nutricionales de los animales en el país se han calculado con parámetros importados de otras latitudes, donde las razas y condiciones ambientales son muy diferentes. “Es fundamental establecer estos requerimientos en el contexto local, considerando la genética disponible y el entorno productivo”, señaló Yesid Avellaneda, investigador máster del Centro de Investgación Tibaitatá y uno de los autores del estudio. Este trabajo se centra en la raza Romney marsh, ampliamente utilizada en el trópico alto por su adaptabilidad y productividad en lana y carne, convirtiéndola en un modelo ideal para estos sistemas.

Las conclusiones del artículo son claras: los corderos en condiciones de altura requieren más energía para su mantenimiento debido a la menor disponibilidad de oxígeno, lo que afecta su capacidad de conversión de energía y proteína. Sin embargo, los requerimientos totales de proteína fueron comparables con los estándares internacionales. Estos resultados permitirán ajustar las dietas para aumentar la eficiencia y la productividad.

Este estudio ofrece una nueva perspectiva para la ganadería ovina en el país, en momentos en que la cadena ovino-caprina está ganando protagonismo en la economía familiar y en la diversificación de productos para mercados especializados.

Definir correctamente los requerimientos nutricionales de los corderos puede ser la clave para una producción más eficiente, elevando la rentabilidad de las explotaciones ganaderas en el Trópico Alto colombiano.

La investigación publicada en la prestigiosa revista en Animals refuerza la importancia de adaptar las recomendaciones nutricionales a las condiciones locales y promueve una mayor productividad en sistemas ovinos, contribuyendo a la expansión y consolidación de esta cadena productiva en el país.

Clic aquí para acceder al artículo científico.

 

 

 

 

  • Más información:
  • María Elena Londoño Rubio
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Centro de Investigación Tibaitatá - CIMPA
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • melondono@agrosavia.co
  • AGROSAVIA