Productores de papa cuentan ahora con una nueva opción de control biológico para combatir el hongo que causa la rhizoctoniasis.
Bogotá, Distrito Capital. Octubre 26 de 2022. En el marco de Expo Agrofuturo 2022, la Corporación colombiana de investigación agropecuaria – AGROSAVIA realizó este 26 de octubre la presentación de la ampliación al bioplaguicida Tricotec para el cultivo de papa.
El cultivo de la papa es uno de los más importantes después del arroz y el trigo en el mundo porque se constituye como una fuente de hidratos de carbono saludables, con bajo contenido de grasa y alto contenido de fibra, rico en antioxidantes y nutrientes, a la par que produce menos emisiones de efecto invernadero comparado con otros productos de importancia, en Colombia se cultiva en nueve departamentos y alrededor de 300 municipios lo que equivale al 93 % de la producción nacional.
El cultivo de papa es susceptible al ataque de diferentes insectos plaga y enfermedades, para su control se utiliza generalmente una gran variedad de plaguicidas de síntesis química, los cuales pueden afectar negativamente, no solo la salud de los trabajadores, sino también la salud de los consumidores, esto debido a la residualidad de las moléculas químicas en el producto de consumo.
El control biológico es un método de control de plagas y enfermedades que consiste en utilizar organismos y microorganismos vivos para reducir su población o reducir el impacto negativo en nuestros cultivos, favoreciendo la protección y defensa de los ecosistemas de forma ambientalmente sostenible y ecológicamente responsables.
De acuerdo con Camilo Rubén Beltrán Acosta, investigador master senior de AGROSAVIA, “el control biológico es importante porque a diferencia del control químico, este no genera problemas de resistencia en las plagas, como por ejemplo en el cultivo de la papa, la polilla guatemalteca o en los microrganismos como el hongo que causa la rhizoctonia en los cultivos de papa”.
Se debe tener en cuenta que, a diferencia de los productos de síntesis química, los bioproductos requieren de un plan de aplicaciones para ver resultados positivos y prevenir el ataque de las plagas o enfermedades al cultivo.
Tricotec es un bioplaguicida a base del hongo nativo Trichoderma koningiopsis desarrollado para el control de hongos patógenos del suelo y foliares que atacan diversos cultivos, fue desarrollado por la Corporación colombiana de investigación agropecuaria – AGROSAVIA, y cuenta con registro ICA para los cultivos de lechuga, tomate, arroz, frutos rojos como la mora, frambuesa, fresa, arándano, en ornamentales como la rosa y recientemente para el cultivo de papa. Con esta oferta la Corporación espera impulsar la productividad considerando siempre y sin excepción con el cuidado de la naturaleza y la conservación de la biodiversidad.
- Más información:
- Ivan David Alba Hidalgo
- Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Sede Central
- Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- ialba@agrosavia.co
- AGROSAVIA