El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Nuevo manual revela el rol vital de árboles y arbustos en la ganadería del trópico alto

Nuevo manual revela el rol vital de árboles y arbustos en la ganadería del trópico alto
  • Ya está disponible el manual agroecológico: un mapa detallado del paisaje ganadero del trópico alto de Cundinamarca.

Mosquera, Cundinamarca. Mayo 22 de 2024. En un esfuerzo por entender las interacciones entre la biodiversidad vegetal, la producción  y el paisaje ganadero en el Trópico Alto de Cundinamarca, un equipo de investigadores de AGROSAVIA, liderado por la Dra. Olga Mayorga, investigadora Ph.D del Centro de Investigación Tibaitatá, lanzó el  manual Perspectiva local de la función agro-ecosistémica de árboles y arbustos en el paisaje ganadero del trópico alto de Cundinamarca. Este manual desglosa el papel vital de los árboles y arbustos en la comprensión y promoción de prácticas agroecológicas en el paisaje ganadero.

El documento, resultado del proyecto -Validación del valor funcional de los principios activos de los árboles y arbustos introducidos y nativos vinculados en los sistemas ganaderos como una estrategia integrada desde el árbol al ecosistema del rumen y su aporte sostenible en los servicios agro-ecosistémicos en la lechería especializada de Cundinamarca-, recopila los conocimientos locales de 120 productores sobre especies de árboles y arbustos presentes en fincas ganaderas de 30 municipios del departamento de Cundinamarca. Estos agricultores transmitieron a los autores su sabiduría a través de entrevistas semiestructuradas, revelando los usos y la distribución de especies vegetales en los paisajes ganaderos, así como sus diversas funciones agroecosistémicas.

“La importancia de esta investigación radica en su potencial para transformar la ganadería colombiana. Tradicionalmente, este sector ha sido señalado como uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero y un factor de pérdida de biodiversidad. Sin embargo, el manual ofrece un camino hacia la sostenibilidad ambiental, económica y social al destacar el papel de la biodiversidad vegetal en la mitigación del cambio climático y la conservación del ecosistema”, comentó la Dra. Olga Mayorga.

 

Uno de los aspectos más destacados del manual son las herramientas que ofrece a los ganaderos. A través de entrevistas, métodos etnobotánicos, análisis de composición química y actividad biológica, se identifican y describen detalladamente las especies vegetales presentes en las fincas ganaderas, incluyendo su función agroecosistémica, origen, descripción botánica, composición nutricional y potencial metanogénico. Estas herramientas permiten a los productores comprender mejor el valor de la biodiversidad vegetal y cómo integrarla de manera efectiva en sus prácticas agrícolas.

Según la Dra. Olga Mayorga, “el manual también destaca el potencial de las prácticas de pastoreo sostenible y la incorporación de especies vegetales en la reducción de la huella de carbono de la ganadería. Al promover el secuestro y almacenamiento masivo de carbono en el suelo, estas prácticas no solo benefician al medio ambiente, sino que también pueden mejorar la productividad y la resiliencia de los sistemas ganaderos”.

Desde AGROSAVIA se invita a los ganaderos colombianos que buscan adoptar prácticas más sostenibles y resilientes a descargar y consultar el libro Perspectiva local de la función agroecosistémica de árboles y arbustos en el paisaje ganadero del trópico alto de Cundinamarca, publicación que ofrece una perspectiva local de la función agroecosistémica de árboles y arbustos en el paisaje ganadero del trópico alto de Cundinamarca y un mapa detallado del paisaje ganadero, resaltando el papel esencial de la biodiversidad vegetal.

Clic aquí para acceder al libro.

 

 

 

 

  • Más información:
  • María Elena Londoño Rubio
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Centro de Investigación Tibaitatá - CIMPA
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • melondono@agrosavia.co
  • AGROSAVIA