El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Pacho, Cundinamarca, vive la transformación rural con ExpoAgrosavia

Pacho, Cundinamarca, vive la transformación rural con ExpoAgrosavia
  • Con experiencias que abarcan agricultura inteligente, ganadería sostenible, producción panelera y bioinsumos, entre otras, ExpoAgrosavia Pacho se perfila como un punto de encuentro donde la ciencia dialoga con la comunidad para fortalecer la sostenibilidad y proyectar el futuro rural de la provincia del Rionegro.

Pacho, Cundinamarca, 29 de septiembre de 2025.  A Pacho llega ExpoAgrosavia, un escenario donde la ciencia se conecta con la vida rural para transformar los sistemas productivos y aportar a la sostenibilidad del territorio. La iniciativa, liderada por el Centro de Investigación Tibaitatá de AGROSAVIA, se integra a la Primera Feria Municipal de Ciencia, Tecnología, Innovación y Emprendimiento (CTeI+E) “Nuestra Casa Común, un tesoro por descubrir”, organizada por la Alcaldía de Pacho.

Los días 4 y 5 de octubre, los habitantes de Pacho y la provincia del Rionegro podrán participar, en el parque principal del municipio, de experiencias vivenciales diseñadas por AGROSAVIA, a través de las cuales la ciencia se transforma en soluciones concretas para el campo:

  • Red de laboratorios de AGROSAVIA, con servicios especializados para apoyar decisiones más seguras y mejorar la productividad de los sistemas agropecuarios.
  • Producción panelera sostenible, con innovaciones como trapiches tipo Cimpa y la evaluación energética de hornillas, orientadas a optimizar la eficiencia, reducir el impacto ambiental y garantizar una panela de mejor calidad y competitividad en el mercado.
  • Ganadería sostenible, con herramientas tecnológicas y prácticas que mejoran la productividad, como bloques multinutricionales, plataformas digitales (NIRS y DIETRO) y pautas para la planificación predial.
  • Agricultura inteligente, con experiencias inmersivas mediante drones, imágenes espectrales, aplicaciones móviles y dispositivos del internet de las cosas aplicados al agro.
  • Consumo Bioinsumo, campaña nacional que fomenta alternativas biológicas al uso de fertilizantes y plaguicidas químicos, reduciendo el impacto ambiental y promoviendo alimentos más sanos.
  • Bancos de Germoplasma para la Alimentación y la Agricultura, espacios de conservación de la diversidad genética vegetal, animal y microbiana que garantizan seguridad alimentaria y resiliencia frente al cambio climático.
  • Plan Semilla, con un muestrario de la variedad de semillas trabajadas en comunidades del nodo Cundinamarca y una muestra práctica sobre la importancia de producir y usar semillas de calidad para fortalecer la seguridad y soberanía alimentaria.

Foro “Pacho Innova”

Como parte de la agenda académica, el próximo 2 de octubre a las 3:00 p.m., en el Aula Múltiple de la Escuela de Artes y Letras (EAM), se desarrollará el Foro “Pacho Innova: Ciencia y Tecnología para un Futuro Rural Sostenible”, un espacio de diálogo entre líderes comunitarios, académicos y autoridades, que busca aportar a la formulación de la política pública municipal de CTeI.

AGROSAVIA invita a toda la comunidad de Pacho y de la provincia del Rionegro a sumarse a esta feria, descubrir de primera mano las tecnologías e innovaciones que ya están transformando el campo.

¡Los esperamos para construir juntos el futuro rural sostenible de Pacho y la provincia del Rionegro!

 

 

 

  • Más información:
  • María Elena Londoño Rubio
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Centro de Investigación Tibaitatá - CIMPA
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • melondono@agrosavia.co
  • AGROSAVIA