El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Para que los jóvenes rurales y sus familias permanezcan en un campo digno

Para que los jóvenes rurales y sus familias permanezcan en un campo digno

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), junto a la Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, y aliados estratégicos en los territorios, ejecutan desde finales de 2022 un proyecto para fortalecer las capacidades regionales a través de mejoramiento de ambientes de formación en los estudiantes de Instituciones Educativas Rurales (IER).

 

Bogotá, Distrito Capital. Abril 14 de 2023. Mejoramiento de ambientes de formación en instituciones educativas rurales del país, que faciliten la generación de oportunidades a jóvenes rurales para su permanencia en el campo, es el nombre del proyecto financiado por el MADR y que empezó ejecución por parte de AGROSAVIA a finales de 2022, junto con aliados estratégicos en los territorios, y cuyo objetivo es contribuir a la generación de oportunidades a los jóvenes rurales y sus familias para permanecer en el campo.

La migración a las ciudades y el envejecimiento del campo es un fenómeno en el que es preciso centrar la atención hoy.

AGROSAVIA desde su quehacer y sus diferentes Centros de Investigación en el país, fomenta el conocimiento científico, tecnológico y de innovación a través del mejoramiento de los ambientes de formación, fortalecimiento de capacidades y la generación de habilidad para impulsar el campo; todo ello, junto a los aliados estratégicos en las regiones y con las ofertas tecnológicas producto de la investigación, desarrollo e innovación de la Corporación acorde con las particularidades territoriales y las necesidades de los productores.

Este proyecto está orientado a la generación y fortalecimiento de capacidades, que como estrategia se acompañan de procesos de vinculación, transferencia y enseñanza-aprendizaje de conocimientos base y reconocimiento en campo, por separado o en expresión simultánea, de los componentes de los sistemas agrícolas y pecuarios.

Actualmente el Proyecto ha sido socializado con las 20 IER; ha adecuado los ambientes de formación de dos Instituciones; ha entregado tres kits de herramientas e insumos; ha diseñado seis talleres de formación; ha desarrollado cinco guías de aprendizajes; y ha elaborado cuatro protocolos de manejo, en 20 municipios de 17 departamentos del país.

De acuerdo con Pablo Fernando Ramos, investigador principal por parte de AGROSAVIA, “la articulación con el MADR inicia desde la misma formulación de la propuesta, donde personal de la oficina de bienes públicos del Ministerio, inicia con la selección de IER que cuenten con la articulación media técnica y aplicación de otros criterios de selección, y, AGROSAVIA, siguiendo los lineamientos dados del proyecto, comienza un proceso de reconocimiento de las necesidades de cada IER y mediante jornadas de concertación se prioriza el énfasis que tendrá el proyecto en su institución.”

“Continuamos con el proyecto de Jóvenes Rurales, incorporando lecciones aprendidas y contribuyendo a las políticas nacionales para el fortalecimiento de las oportunidades rurales. Hasta ahora la Corporación ha estado presente en: la primera versión con tres IER en la Macarena, Meta; luego otras tres IER en tres departamentos diferentes; y ahora, incorporando lecciones aprendidas y mejorando algunos aspectos con presencia en los 20 IER, desde el sur del país en Nariño, hasta el Norte en la Guajira, al oriente con Casanare y el occidente con el Chocó”, agregó Ramos.

 

 

 

  • Más información:
  • Ivan David Alba Hidalgo
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Sede Central
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • ialba@agrosavia.co
  • AGROSAVIA