Pasto, Nariño. Abril 1 de 2022. El Plan de Vinculación denominado -Fortalecimiento de los Sistemas de Producción Bovina a través de la Implementación de Estrategias de Vinculación y Transferencia de Tecnología en la Producción y Uso de Ensilaje y de Suplementos Alimenticios en Diversas Regiones Ganaderas de Colombia- se ejecuta desde el año 2020 en el Centro de Investigación Obonuco.
Su principal objetivo es desarrollar estrategias de vinculación para la producción y uso de forrajes, ensilaje y suplementos alimenticios que contribuyan a incrementar la productividad y sostenibilidad de sistemas de producción bovina en diversas regiones ganaderas de Colombia, y pretende lograrlo a través de la determinación del desempeño agronómico de diferentes cultivos forrajeros en diferentes ambientes para la producción de ensilaje y su proyección de vinculación al mercado mediante un análisis de contexto; la evaluación de estrategias de producción y uso de suplementos en sistemas de producción ganadera y el fortalecimiento de capacidades locales para enfrentar épocas críticas y la estacionalidad de la producción a través de la vinculación de oferta tecnológica mediante actividades de transferencia de tecnología en el área de alimentación y nutrición animal.




Este proyecto se desarrolla en diferentes centros de investigación y sedes de la Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, a saber: Turipaná, Caribia y Motilonia en la Región Caribe, Sede Cúcuta y La Suiza en los Santanderes, Yopal, La Libertad y Taluma en los Llanos Orientales, El Nus, Tibaitatá, Nataima, Popayán y Obonuco en la región Andina. El equipo de AGROSAVIA trabaja en cada región de la mano del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y de los gremios, por ejemplo, SAGAN en el caso de Nariño.
Como resultados, en el departamento de Nariño, este plan de vinculación ha generado ocho hectáreas de cultivos forrajeros, 4.000 bloques producidos, la siembra de diez hectáreas de avena forrajera a través de SAGAN y la atención de múltiples requerimientos de asociaciones.
Edwin Castro, investigador que lidera esta iniciativa en el Centro de Investigación Obonuco indicó que “…La ejecución de este Plan de Vinculación en la región permite un relacionamiento directo con los gremios a través de ofertas tecnológicas que la Corporación ha desarrollado como es el caso de la avena forrajera Altoandina, y el uso de subproductos de la región, como lo es la fabricación de bloques multinutricionales aprovechando el melote y el bagazo de caña de la industria panelera, haciendo uso de formulaciones que permitan obtener un producto balanceado…”.
- Más información:
- Mónica Milena Burbano
- Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Centro de Investigación Obonuco
- Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- mmburbano@agrosavia.co
- AGROSAVIA