El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Planificación predial y gestión de la finca como un negocio para productores de Vista Hermosa, Meta

Planificación predial y gestión de la finca como un negocio para productores de Vista Hermosa, Meta

Villavicencio, Meta. Marzo 25 de 2025. En el marco del convenio 006 del proyecto liderado por el Centro de Investigación La Libertad de AGROSAVIA y en alianza con Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNNC), bajo la financiación del Banco de Desarrollo del Estado de la República Federal de Alemania – KFW, se realizó un taller sobre -Planificación Predial y Gestión de la Finca como un Negocio-, dirigido a productores de Vista Hermosa, Meta, que hacen parte de esta iniciativa. El proyecto tiene como objetivo principal establecer sistemas sostenibles de conservación en ganadería doble propósito, promoviendo la integración de la producción ganadera con la conservación ambiental.

Con actividades y metodologías implementadas por los investigadores de AGROSAVIA y el equipo del Parque Nacional Natural - PNN Sierra de la Macarena, los pequeños productores de esta zona analizaron el estado de sus predios aprendiendo a tomar decisiones estratégicas que contribuyan a la mejora de sus sistemas productivos en el corto, mediano y largo plazo.

A través de un trabajo conjunto, los productores trabajaron en la estructuración, análisis e implementación de costos de producción en ganadería de leche para promover una gestión más eficiente y sostenible que les permita establecer unos precios de venta competitivos en el mercado, diseñar estrategias de inversión y reinversión, planificación del negocio, el manejo de riesgos de inversión; entre otras variables que se relacionan con sus actividades económicas.

En este evento, los productores identificaron la planificación predial como una herramienta que les permite conocer las fortalezas y oportunidades de mejora en sus predios para alcanzar su máximo potencial, definieron la priorización de las acciones a implementar facilitando la vía para alcanzar sistemas productivos sostenibles aportando a su seguridad alimentaria. De esta forma se beneficiarán de una gestión más eficiente y rentable en sus fincas, también jugarán un papel importante en las alternativas para la conservación contribuyendo a la sostenibilidad del parque.

Durante el taller los productores tuvieron la oportunidad de conocer la ruta para la firma de los acuerdos voluntarios de conservación los cuales son un paso clave hacia la sostenibilidad que permiten disminuir las presiones en el área protegida y mejorar la gobernabilidad en el territorio colindante, promoviendo la planificación Predial Participativa. Dentro de sus objetivos PNNC, desarrolla acciones para disminuir las presiones sobre las áreas protegidas y así mantener la provisión de los servicios ecosistémicos, integrándolas a los procesos de gestión del parque. Este convenio prevé el seguimiento a los acuerdos establecidos, así como el acompañamiento a los extensionistas por parte de AGROSAVIA, quienes apoyan los procesos de transferencia de tecnología en territorio.

En la programación del proyecto se establece un plan de capacitaciones y actividades de vinculación de ofertas tecnológicas que beneficiarán a 150 fincas de ganadería doble propósito de ocho veredas del municipio, ubicadas en la zona de amortiguación del Parque Nacional Natural de la Macarena Las veredas son: Maracaibo, La Lealtad, La Borrascosa, La Esmeralda, Guapaya Alto, Guapaya Medio, Guapaya Bajo y El Palmar. Además, se espera que estas actividades promuevan una mejora en la productividad y la adopción de prácticas más responsables con el medio ambiente.

 

 

 

 

  • Más información:
  • Darlin Conrado Mosquera
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Centro de Investigación La Libertad
  • dconrado@agrosavia.co
  • AGROSAVIA