- Un análisis que desde 2017 muestra que la inversión en investigación, desarrollo e innovación ha sido rentable para la sociedad
Bogotá, Distrito Capital. Marzo 28 de 2022. La Corporación colombiana de investigación agropecuaria – AGROSAVIA se propuso entregar anualmente al país el análisis que evidencia el impacto social, ambiental y económico generado por las ofertas tecnológicas desarrolladas por la Corporación, desde el año 2017 cuando se presentó la primera versión.
“El Balance Social muestra el impacto de nuestros procesos de investigación, desarrollo y transferencia tecnológica y nos deja múltiples aprendizajes para mejorar nuestras acciones y la interacción con los productores, aliados y demás actores del sector; de manera que se logre generar cada vez mayor impacto en la sociedad”, comentó Angela Rocio Vasquez, investigadora Ph.D. de AGROSAVIA y parte del equipo central del proyecto.
El pasado miércoles 23 de marzo, se llevó a cabo la trigésimo segunda Asamblea General de Miembros Activos de AGROSAVIA, donde se presentó en plenaria el informe anual cuyo uno de sus pilares corresponde a la medición del impacto, donde se aprovechó para mostrar una de cinco historias de productoras adoptantes de las tecnologías, que se recogió durante el trabajo de campo, y se presentaron los principales resultados del Balance Social 2021.
Esta quinta versión evidencia un retorno social de 2,55 en 2021, que corresponde a la relación entre el beneficio social generado por la Corporación y la inversión recibida en el año. En pocas palabras, una cifra superior a uno en este indicador demuestra que la inversión en investigación, desarrollo e innovación ha sido rentable para el país.
El análisis incluyó una muestra de 31 ofertas tecnológicas facilitadas a los productores y ganaderos por parte de AGROSAVIA, que se incorporaron en 2021 en 578.534 hectáreas, 138.984 bovinos y 771 equipos industriales, a lo largo de 29 departamentos del país; con un beneficio económico adicional para los productores de 615.716 millones de pesos atribuible a la contribución directa de la Corporación, teniendo en cuenta que las tecnologías tienen participación de aliados para su desarrollo y vinculación en campo.
En el marco de la presentación del Balance Social en la Asamblea, Jorge Mario Díaz, director ejecutivo de AGROSAVIA resaltó que, “para esta versión quisimos hacer un homenaje a la mujer rural, estas productoras existen, son mujeres que adoptaron tecnologías de AGROSAVIA que se analizaron y hacen parte, con sus testimonios, del trabajo de medición de impacto”.
Puede consultar la última edición digital del Balance Social de AGROSAVIA y las versiones anteriores ingresando a la página web de la Corporación en www.agrosavia.co en la sección de Sociedad ubicado en el panel izquierdo, también a través del siguiente enlace haciendo clic aquí.
Historias de mujeres rurales adoptantes de las tecnologías:
Alejandra Allado (San Martín, Meta)
Bertha Cuerán (Córdoba, Nariño)
Diana Tous (Sampués, Córdoba)
Carlina Rojas (Puerto Carreño, Vichada)
Flor Sierra (Cajamarca, Tolima)
- Más información:
- Ivan David Alba Hidalgo
- Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Sede Central
- Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- ialba@agrosavia.co
- AGROSAVIA