El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Productores de 17 municipios del departamento del Tolima se reúnen en Foro Rural para intercambiar conocimientos

Productores de 17 municipios del departamento del Tolima se reúnen en Foro Rural para intercambiar conocimientos

Espinal, Tolima. Octubre 22 de 2024. Agricultores de los diferentes sistemas productivos que abarca el proyecto de Apropiación Social del Conocimiento (aguacate, arracacha, cacao, café y limón) participaron en un Foro Rural. Durante este espacio, mantuvieron un diálogo abierto con el equipo técnico de las instituciones ejecutoras donde se compartieron experiencias y aprendizajes obtenidos a lo largo del proyecto.

AGROSAVIA junto a la Universidad Cooperativa de Colombia y Universidad del Tolima llevaron a cabo un Foro Rural cuyo objetivo principal fue promover un diálogo abierto en el que los productores compartieron sus experiencias en el marco del proyecto Apropiación Social del Conocimiento. Durante este espacio los agricultores de los distintos sistemas productivos y municipios destacaron las buenas prácticas que han permitido optimizar sus cultivos, además, propusieron mejoras para el desarrollo de futuras actividades que le restan al proyecto.

La líder del proyecto por parte de AGROSAVIA e investigadora Ph.D. del Centro Investigación Nataima, Maricel Piniero, aseguró: “Nuestro principal foco fue que los mismos productores nos hablaran las cosas que a ellos le gustan o disgustan y que nos contaran sobre el aprendizaje obtenido en el proyecto. La oportunidad de hablar entre ellos y el equipo técnico fue una excelente chance para tener un indicativo sobre el trabajo que se desarrolla y se ha venido desarrollando desde que empezó el proyecto”.

La actividad consistió en dividir a los productores en diferentes mesas de trabajo junto con parte del equipo técnico de las distintas instituciones ejecutoras para discutir varias temáticas relacionadas a: autoevaluación, proceso de co-creación, relevo generacional, experiencias, consejos y apropiación de tecnologías.

“Este tipo de eventos son muy importantes porque nos permite más allá de expresar cómo va el proceso de nuestros cultivos en cada una de las cadenas productivas, poder conocer algunos casos de agricultores que están en el mismo proceso y cómo ellos a través de los talleres que se han desarrollado en el proyecto han mejorado. También descubrimos la transformación que han tenido otros agricultores para conocer nuevos productos y la innovación que estos han tenido”, afirmó Laura Solórzano, productora de Dolores, Tolima.

Por otro lado, la productora Ana Ruby Horta de Chaparral, Tolima, destacó: “Es muy enriquecedor estos espacios porque nos damos cuenta que cada uno tiene diferentes formas de trabajar y esto nos ayuda a tener una mayor perspectiva de cómo tratar un cultivo, no existe una sola fórmula”. 

 

 

 

 

  • Más información:
  • Rodrigo Tofiño Rivera
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Centro de Investigación Nataima
  • rrofino@agrosavia.co
  • AGROSAVIA