El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Productores de aguacate Hass del municipio de Herveo intercambiaron conocimientos sobre manejo apícola para integrar en los cultivos

Productores de aguacate Hass del municipio de Herveo intercambiaron conocimientos sobre manejo apícola para integrar en los cultivos

Espinal, Tolima. Julio 30 de 2024. En el marco del proyecto de regalías Apropiación Social del Conocimiento en el departamento del Tolima, 15 agricultores tuvieron la oportunidad de conocer más sobre las prácticas apícolas para ser incorporados en sus cultivos de aguacate variedad Hass y de esta forma conocer los beneficios que esto podría tener.

A lo largo del proyecto de Apropiación Social del Conocimiento ejecutado en el departamento tolimense se ha hecho énfasis en propiciar espacios para que los agricultores interactúen e intercambien conocimientos y experiencias con otros actores que sepan sobre algún tema particular que se espera a contribuir a mejorar el manejo de sus fincas. En esta ocasión, 15 productores del municipio de Herveo adquirieron nuevos conocimientos sobre el manejo integrado entre la agronomía y la apicultura.

El objetivo principal de este taller se fundamentó en brindar más información a los agricultores de que las abejas son cruciales para la polinización, lo que aumenta la productividad y calidad de los cultivos, además, de la considerable mejora en la biodiversidad y equilibrio ecológico que favorece a la sostenibilidad agrícola.

“Nunca había estado en alguna capacitación sobre el tema apícola, sin embargo, es algo que queremos empezar a trabajar con una asociación de mujeres que tenemos en Herveo. Fue una experiencia muy interesante, que más allá de lo productivo, es generar ese interés que se tiene con el medio ambiente, poder tener un equilibrio con los cultivos y el cuidado del planeta”, aseguró la productora Catherine Marín.

La presencia de colmenas puede ayudar a combatir el uso de pesticidas al promover prácticas agrícolas más naturales y amigables con el planeta, y para el productor Elmer Bonilla fue uno de los ejes claves a explicar en el taller: “Es una de las jornadas que más estaba esperando. Es muy importante saber que no solo son productos químicos los que se necesitan para el manejo de un cultivo, las abejas pueden ser una gran solución. Después del agua se dice que las abejas es lo más importante para la existencia o diario vivir en el planeta. Debemos aprender a cuidarlas porque además puede ser un ingreso más para nuestras familias a la vez de hacerle un bien a nuestros cultivos de aguacate Hass”, sostuvo.

Este proyecto tiene un enfoque hacía el productor, durante el desarrollo de este se ha optado por darle un protagonismo al campesino, que sea éste quien defina según sus necesidades, cuáles son esas temáticas que desde AGROSAVIA se pueden realizar junto con ellos. Por este motivo, desde la dimensión social, el profesional de apoyo a la investigación del Centro Investigación Nataima, Ricardo Cardona destacó: “Como sociólogo y desde el factor social del proyecto creemos que la participación activa del productor es supremamente importante en estas iniciativas para que pueda generar mejoras en su día a día respecto a los manejos de sus cultivos”, concluyó.

 

 

 

 

  • Más información:
  • Rodrigo Tofiño Rivera
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Centro de Investigación Nataima
  • rrofino@agrosavia.co
  • AGROSAVIA