Villavicencio, Meta. Marzo 3 de 2025. Como parte del compromiso con la mejora de la calidad del cacao en el departamento de Arauca, representantes de asociaciones productoras participan en un taller de capacitación en Roma, Italia. Este evento hace parte del proyecto que busca aumentar la disponibilidad de tecnologías eficientes para el manejo del sistema productivo del cacao en la región, el cual es liderado por AGROSAVIA en conjunto con la Gobernación de Arauca, Fedecacao y varias cooperativas y asociaciones productoras.
El taller Cacao of Excellence, tiene una duración de tres semanas y permite a los participantes adquirir conocimientos especializados sobre evaluación física del grano, procesamiento de muestras en licor y chocolate, y evaluación sensorial. A través de este aprendizaje, los asistentes participan en procesos de laboratorio y trabajan con licores de cacao provenientes de diferentes regiones del mundo, fortaleciendo su capacidad para implementar estándares internacionales en la producción local.




Los beneficiarios de esta capacitación son Yulber Francini Grisman Yonda de la Cooperativa Multiactiva de Producción y Comercialización de Arauquita - COOMPROCAR, Dabinson Dubian Amado Castro de la Cooperativa Multiactiva Agropecuaria de Cacaoteros de Arauca - COOPCACAO y María Camila Bolaños Angarita de la Cooperativa Procesadora del Oriente La Delicia y la Asociación de Mujeres Cabeza de Familia y Pequeños Productores - CABEFAMI. Esta participación fue posible gracias al plan de actividades del proyecto, que incluyó la capacitación como una estrategia clave para potenciar los estándares de producción del cacao en la región.
El impacto de esta experiencia de formación es representativa para el sector cacaotero de Arauca. La implementación de técnicas avanzadas de fermentación y secado no solo mejora la calidad sensorial del grano, sino que también abre puertas a mercados diferenciados y premium, aumentando la rentabilidad para los productores. Además, los conocimientos adquiridos serán compartidos en eventos de socialización en la región, permitiendo que más cacaocultores se beneficien de estos avances.
Este esfuerzo reafirma el potencial del cacao araucano en el mercado internacional. Con base en su excelente calidad genética y mejores prácticas en beneficio del grano, los productores pueden acceder a nichos especializados que valoran perfiles sensoriales únicos. La transferencia de tecnologías y la innovación continúan siendo pilares fundamentales para el desarrollo sostenible del sector cacaotero en Arauca.
- Más información:
- Darlin Conrado Mosquera
- Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Centro de Investigación La Libertad
- dconrado@agrosavia.co
- AGROSAVIA