El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Productores de Nariño visitan la región panelera de la Hoya del Río Suárez

Productores de Nariño visitan la región panelera de la Hoya del Río Suárez

Obonuco, Pasto. Septiembre 5 de 2019. Personal relacionado con la producción de caña de azúcar para la elaboración de panela del departamento de Nariño participaron en una gira técnica los días 26, 27 y 28 de agosto en la zona panelera de la Hoya del Río Suárez. El objetivo de esta gira fue capacitar a productores y asistentes técnicos de Fedepanela sobre el manejo agronómico y agroindustrial del cultivo de la caña de azúcar para panela con especial énfasis en el manejo de semilleros para la producción de semilla sana y de buena calidad.

Durante esta gira, los participantes fueron capacitados en el manejo de semilleros desde su construcción hasta su producción, realizando recorridos y participando en ponencias magistrales enfocadas en el cultivo de caña de azúcar para producción de panela y en los procesos agroindustriales. La gira inició con un recorrido por las instalaciones de la sede CIMPA de AGROSAVIA, donde se desarrollaron las conferencias -Generalidades del cultivo de caña de azúcar para producción de panela y el proceso de selección de variedades en la Hoya del Río Suárez-, -Producción e importancia de semilla de caña de calidad-, -Producción y manejo de semilleros de caña de azúcar para la producción de panela- y -Procesos de elaboración de panela-.

 

 

En el segundo día de gira los participantes visitaron la finca El Ato, que provee de panela pulverizada a la también visitada planta de procesamiento “Doña Panela”, esto en el municipio de Chitaraque en Boyacá. Los visitantes nariñenses conocieron la planta de procesos “Makariza” en el municipio de Güepsa en Santander. Estos espacios se caracterizan por la innovación y la adición de valor que dan a diferentes productos y derivados de la panela, mostrando a los productores alternativas innovadoras para sus negocios.

Esta gira se realizó en el marco del proyecto -Fortalecimiento del sector panelero a través de investigación e innovación agrícola y agroindustrial en el departamento de Nariño-, financiado con recursos del Sistema General de Regalías, operado por AGROSAVIA y ejecutado por la Gobernación de Nariño, con Fedepanela como aliado.

Ana Elizabeth Diaz Montilla, investigadora de AGROSAVIA y líder del proyecto indicó que “Este intercambio fue concebido para hacer un reconocimiento a los cañicultores y paneleros de Nariño por su activa participación en la ejecución de este proyecto de ciencia y tecnología, sin ellos, las investigaciones de AGROSAVIA no habrían sido posible. A través de esta experiencia los participantes se han sentido motivados a realizar replanteamientos sobre la implementación de BPA con especial énfasis en el manejo orgánico y protección de suelos como también han visualizado nuevos mercados a través de la industrialización y diversificación de las presentaciones de la panela. Desde AGROSAVIA se ha contribuido con elementos de innovación para enfrentar la actual crisis de precios que atraviesa el sector panelero de Nariño”.

  • Más información:
  • Alcira Delgado Sánchez
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Centro de Investigación Obonuco
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • adelgado@agrosavia.co
  • AGROSAVIA