El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Productores de San Sebastián de Mariquita y equipo del Centro Investigación Nataima sostuvieron un intercambio de conocimientos sobre economía, negocios y administración para sus sistemas productivos

Productores de San Sebastián de Mariquita y equipo del Centro Investigación Nataima sostuvieron un intercambio de conocimientos sobre economía, negocios y administración para sus sistemas productivos

Espinal, Tolima. Noviembre 1 de 2024. En el marco del proyecto Apropiación Social del Conocimiento ejecutado en el departamento del Tolima se realizó una sesión de Escuela de Campo (ECA) con agricultores de cacao para intercambiar conocimientos sobre cómo llevar un correcto registro de costos, gastos y ventas de sus cultivos.

22 fueron los cacaoteros que formaron parte de una nueva actividad que tiene como objetivo principal mejorar y optimizar su producción. En esta ocasión, la sesión de Escuela de Campo (ECA) se destacó por un componente más teórico, pero no menos importante, en la que además de tratar distintas temáticas sobre un buen seguimiento de registro de costos, gastos, ventas de sus cultivos y aspectos económicos en general, se centró en la importancia de definir un mercado objetivo y dar un valor agregado a su producto, que en este caso corresponde al cacao.

“Con los precios del cacao en máximos históricos debido a una baja en la producción de los países africanos, los agricultores de Mariquita tienen una gran oportunidad para fortalecer su modelo de producción. En la reciente Escuela de Campo, capacitamos a los productores en gestión administrativa y económica para que aprovechen esta coyuntura de mercado. A través de ejercicios participativos, los agricultores pudieron estructurar sus costos, analizar la rentabilidad y reflexionar sobre estrategias de comercialización en distintos escenarios. Con estas herramientas, no solo están mejor preparados para optimizar recursos y capitalizar los altos precios actuales, sino también para mitigar el impacto en momentos de precios bajos”, sostuvo la investigadora máster del Centro de Investigación Nataima, Sonia Polo, quien dirigió la sesión ECA.

La investigadora máster del proyecto, Vivian Coy, agregó: “Estos espacios de intercambio son importantes para generar nuevos conocimientos y para orientar al productor en ciertas temáticas importantes que deben considerar en el manejo de su sistema productivo, en este caso la temática de administración, economía y negocio aporta a que el agricultor considere llevar una relación de costos y gastos, lleve registro de ventas y clientes, así como definir un mercado objetivo para su producto y tome decisiones en pro de dar un valor agregado que aporte a mejorar los ingresos recibidos en comercialización”.

El desarrollo de esta ECA fue generado de acuerdo con una necesidad para atender una gran carencia en esta rama por parte del campesinado local.

Por este motivo, Diego Patiño uno de los productores que participó en la actividad y quien forma parte del proyecto, afirmó: “Para nosotros es muy importante hablar de temas de costos e inversiones en las ECAS puesto que es una problemática grande en el pueblo campesino porque muchas veces no tenemos registros de cuánto nos cuesta producir un kilo de cacao. A veces el hecho de hacer cuentas nos hace recapacitar y mirar en qué fallamos para poder mejorar, de este modo podemos optimizar nuestra producción”.

Finalmente, Edwin Palacios quien forma parte del equipo de Apropiación Social del Conocimiento como Profesional de Apoyo a la Investigación, concluyó: “Es fundamental que los productores de cacao de Mariquita o de cualquier municipio identifiquen un mercado objetivo para así tener una idea clara que les permita la identificación de clientes potenciales que podrían comprar sus productos. A su vez, la identificación de un nicho de mercado les permitirá perfilar muy bien sus productos y dar un valor agregado a estos; ayudándoles a mejorar sus ingresos y rentabilidad”.

 

 

 

 

  • Más información:
  • Rodrigo Tofiño Rivera
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Centro de Investigación Nataima
  • rrofino@agrosavia.co
  • AGROSAVIA