Espinal, Tolima. Julio 21 de 2025. Agricultores de los municipios de Cajamarca, Casabianca, Fresno, Herveo, Mariquita y Palocabildo serán reconocidos en ceremonias simbólicas por su participación activa en las Escuelas de Campo (ECA), desarrolladas desde el año 2022 en el marco del Proyecto de Regalías Apropiación Social del Conocimiento.
El 18 de julio se llevó a cabo la primera de seis ceremonias de grado conmemorativo y simbólico, que se extenderán durante el próximo mes y en las que se espera reconocer a cerca de 136 productores tolimenses. Estas actividades son el resultado del trabajo conjunto entre el equipo del Centro de Investigación Nataima de AGROSAVIA y las familias campesinas participantes, a lo largo de las distintas actividades desarrolladas durante los tres años de ejecución técnica del proyecto.
El proyecto, liderado por AGROSAVIA, en alianza con la Universidad del Tolima y la Universidad Cooperativa de Colombia, tuvo como objetivo principal de Mejorar el nivel de apropiación social del conocimiento de los pequeños productores agropecuarios de los sistemas productivos de café, cacao, aguacate, limón y arracacha del departamento del Tolima.
Uno de los componentes centrales del proyecto fue la implementación de las Escuelas de Campo con Agricultores (ECA), espacios diseñados para propiciar el diálogo de saberes entre el conocimiento técnico y los saberes ancestrales de las comunidades rurales. Durante tres años, las ECA funcionaron como escenarios de aprendizaje colaborativo, construcción colectiva de conocimiento y fortalecimiento de capacidades locales.
El proceso inició con la socialización del proyecto en cada territorio, generando un primer acercamiento y construyendo relaciones de confianza con los productores. Posteriormente, se realizaron entrevistas individuales de caracterización, con el fin de conocer en profundidad las condiciones productivas, prácticas agrícolas y necesidades específicas de cada agricultor.
Además, se llevaron a cabo grupos focales para el análisis colectivo de problemáticas locales, mediante herramientas participativas como el árbol de problemas y la priorización de desafíos productivos. Con base en estos insumos, los agricultores y el equipo técnico realizaron un ejercicio conjunto de toma de decisiones que permitió definir los temas prioritarios a abordar en las sesiones de las ECA.
La investigadora máster del proyecto, Vivian Coy, aseguró: “La ejecución de actividades del proyecto de apropiación social del conocimiento fortaleció las capacidades productivas de los agricultores. A través de espacios de co-creación, se integraron saberes locales con conocimientos científicos de AGROSAVIA, facilitando la adopción de tecnologías para mejorar el manejo de cultivos. Esto impulsó la productividad, promovió la transformación y el valor agregado de los productos, y fomentó el trabajo colaborativo entre productores de distintos municipios”.
El componente social fue un pilar para la realización de las ECA ya que el proyecto en sí no solo se centró en el aumento de la producción, sino en un enfoque más holístico y sistémico de la gestión de las fincas, incluido el fortalecimiento de la iniciativa y el trabajo colectivos.
“El proyecto de apropiación social del conocimiento se destacó por el acercamiento directo con los productores donde se generaron lazos de confianza que impulsaron el desarrollo exitoso de las actividades programadas, los productores no solo participaban regularmente a las sesiones de ECA, sino que muchos de ellos decidían cambiar e integrar las técnicas que utilizaban los investigadores o los productores de otras regiones. La comunicación constante con los participantes durante los tres años permitió la construcción de un tejido social más sólido que incentivó la interacción, el apoyo, y la colaboración entre los productores para resolver los problemas agronómicos que se presentaban en las zonas donde estaban ubicados sus cultivos”, destacó Daniela Villarreal profesional de apoyo a la investigación.
Con estas ceremonias conmemorativas, se reconoce el compromiso, la participación activa y el valioso aporte de los productores rurales del Tolima en la construcción de soluciones para el fortalecimiento de sus sistemas productivos y la gestión del conocimiento en el territorio.
- Más información:
- Rodrigo Tofiño Rivera
- Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Centro de Investigación Nataima
- rrofino@agrosavia.co
- AGROSAVIA