El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Productores del Magdalena recibieron charla sobre la campaña -Consumo Bioinsumo- para contribuir a un manejo sostenible en el campo colombiano

Productores del Magdalena recibieron charla sobre la campaña -Consumo Bioinsumo- para contribuir a un manejo sostenible en el campo colombiano

Espinal, Tolima. Diciembre 4 de 2024. Dentro del plan de vinculación para fomentar la adopción de bioinsumos a través del apoyo a biofábricas y la campaña -Consumo Bioinsumo-, agricultores de la Asociación de Cooperativas del Magdalena (ASOCOMAG) ubicados en la zona bananera del departamento del Magdalena recibieron el mensaje de la campaña -Consumo Bioinsumo- que tiene como uno de sus objetivo contribuir a  la seguridad alimentaria en poblaciones vulnerables mediante el uso de bioinsumos para la producción de alimentos inocuos y sostenibles.

El equipo liderado por la Dirección de Vinculación, el Departamento de Bioproductos, el Centro de Investigación Tibaitatá, Centro de Investigación Caribia, junto con personal de ASOCOMAG y la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños (as) Productores (as) y Trabajadores (as) de Comercio Justo (CLAC) realizaron una conferencia a 36 productores de banano y frutas tropicales en el municipio de Orihueca, Magdalena.

Durante este taller, se abordaron diversas temáticas relacionadas con la implementación de productos orgánicos y sostenibles para el cuidado de los suelos y el medio ambiente. La charla se estructuró en los siguientes temas:

  • Presentación campaña -Consumo Bioinsumo-
  • Uso de microorganismos y regulación.
  • Desarrollo de fertilizantes orgánico-minerales.
  • Fertilización en cultivos de plátano.

Estos temas fueron presentados por personal de AGROSAVIA. Además, los aliados estratégicos, ASOCOMAG y CLAC, expusieron los avances del Programa de Incremento de la Productividad (PIP), que además, incluyó testimonios de productores locales usuarios de los productos obtenidos en la biofábrica, quienes compartieron sus experiencias y resultados.

La investigadora Paola Cuartas del Departamento de Bioproductos, quien forma parte de la campaña -Consumo Bioinsumo-, sostuvo: “Quisimos traer a los productores asociados a ASOCOMAG el mensaje de la campaña -Consumo Bioinsumo- para que entiendan que es un bioinsumo, cuáles son sus beneficios, cuando se deben usar y cuando no. Es muy importante resaltarlo dentro del marco de la alianza que tenemos con el Ministerio de Agricultura en el que a través de un proyecto de vinculación fortalecemos y acompañamos cinco biofábricas a lo largo del territorio nacional para entender sus procesos, y mediante un plan de trabajo que se hace de manera conjunta, poder establecer mejoras en los productos, procesos y de esta forma garantizar la calidad e inocuidad de los mismos. De este modo se permite cumplir con todos los requisitos regulatorios del ICA, que es la entidad que nos exige esto”.

Por otro lado, el representante de CLAC Juan Fernando Marulanda, complementó: “Estos espacios son importantes para los pequeños productores porque les permite entender el concepto como tal de lo que aplican. Con la ayuda de AGROSAVIA y todos los actores que estamos en este proceso podemos generar estos espacios para que los productores estén al día de todo lo que está pasando. Lo que queremos básicamente es que los productores sigan aumentando su productividad y tengan claro todos los conceptos que deben aplicar en sus cultivos”. 

 

 

 

 

  • Más información:
  • Rodrigo Tofiño Rivera
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Centro de Investigación Nataima
  • rrofino@agrosavia.co
  • AGROSAVIA