El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Proyecto de producción de semilla de plátano, beneficia a familias de agricultores del departamento del Huila y proyecta su dinámica a otras regiones del país

Proyecto de producción de semilla de plátano, beneficia a familias de agricultores del departamento del Huila y proyecta su dinámica a otras regiones del país

Florencia, Caquetá. Noviembre 28 de 2022. El sistema productivo de plátano en el país históricamente ha ocupado un renglón muy importante dentro de la economía de los medianos y pequeños productores. Por sus características alimenticias y por cultivarse en regiones tropicales, el plátano es parte de la canasta familiar de las familias campesinas, su producción se dedica al consumo interno y hace parte de la dieta alimenticia que fortalece la seguridad alimentaria. Por esta razón, la Corporación colombiana de investigación agropecuaria – AGROSAVIA, ejecuta el proyecto Desarrollo de modelo productivo de plátano con énfasis en material de propagación que atienda el problema de productividad y seguridad alimentaria derivadas de la emergencia causada por el COVID-19 en el departamento del Huila” que beneficia a varias familias agricultoras del departamento.

Este trabajo financiado por el Fondo Ciencia Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías (SGR) del departamento del Huila, en alianza con la Universidad Abierta y a Distancia -UNAD y la Asociación Hortofrutícola de Colombia – ASOHOFRUCOL, liderado por el grupo de investigación del Centro de Investigación Nataima, busca fortalecer cuatro asociaciones productoras de plátano en los municipios de Santa María, Palermo, Garzón y Timaná, en aspectos relacionados con el buen manejo del sistema productivo y la producción de semilla de calidad, para que permitan garantizar la producción y disponibilidad de material de propagación limpio e inocuo, mediante la conformación de núcleos de producción de semilla que conlleven por una parte, a incrementar la productividad del cultivo con nuevas áreas de siembra y por otra parte, que diversifique la economía regional con modelos de negocios alternativos a la venta y comercialización de fruta, lo cual es lo tradicionalmente desarrollado en la cadena productiva de la región. La venta de semilla también es un modelo rentable que posee ventajas comparativas, así como un nicho de mercado interesante para el departamento del Huila.

Mediante el desarrollo de este trabajo AGROSAVIA fortalece y diversifica otras fuentes de ingreso rentables para los productores, mejorando aspectos básicos de las economías familiares, impulsa el fortalecimiento de capacidades locales en las organizaciones de productores y en los asistentes técnicos del departamento, en temas relacionados con el buen manejo del sistema productivo y la producción de semilla de alta calidad, que contempla atributos como: calidad física, fisiológica y sanitaria, por  medio de la validación de un sistema de multiplicación innovador para la región como las cámaras térmicas, los túneles de propagación, huertos de multiplicación intensiva en campo, huertos madre y producción en vivero. Todos estos procesos permiten llevar al campo semillas libres de enfermedades y plagas limitantes, mejora los índices de productividad en el departamento, favorece una mayor oferta de plátano, catalogado como un cultivo de seguridad alimentaria y dinamiza oportunidades para otras regiones productoras del país.

 

 

  • Más información:
  • José Dario Ule Rodriguez
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Sede Florencia
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • jule@agrosavia.co
  • AGROSAVIA