Mosquera, Cundinamarca. Abril 18 de 2023. Productores de cacao y asistentes técnicos para este sistema productivo contarán con mejores herramientas para mitigar la presencia de cadmio en este cultivo y productos derivados, gracias al proyecto ‘Mejorando la capacidad y el conocimiento compartido para apoyar el manejo de los niveles de cadmio en cacao en Latino América y el Caribe’, liderado en Colombia por el Dr. Daniel Bravo, investigador Ph.D. Asociado del Centro de Investigación Tibaitatá de AGROSAVIA.
Esta iniciativa busca plantear estrategias para mejorar el conocimiento sobre la presencia del metal pesado cadmio, cuáles recomendaciones seguir y sobre todo cuáles estrategias tomar y con qué instituciones asesorarse sobre el tema.
“A partir de mayo de 2023, se estarán realizando capacitaciones a productores cacaoteros y asistentes técnicos, iniciando en San Vicente de Chucurí, en Santander. Para explicar de manera clara, sencilla y proactiva, se han generado una serie de videos temáticos, un video promocional del proyecto, pautas radiales y material publicitario como pendones, todo esto en pro a explicar la situación de cadmio en el cultivo de cacao en las regiones seleccionadas y cómo el proyecto aportará a mejorar el conocimiento de la problemática y cómo deben trabajar en concordancia los productores de cacao con AGROSAVIA y Fedecacao”, comentó el Dr. Bravo.












El conocimiento que se impartirá está basado en las experiencias publicadas en artículos científicos internacionales previamente desarrollados por las dos instituciones líderes en la cacaocultura en Colombia, así como también en las primeras tres cartillas sobre cadmio en cacao en Colombia, que AGROSAVIA lideró y publicó en 2021, junto con otras seis instituciones en el país.
El proyecto aprobado por la Organización Internacional del Cacao ICCO, operado a nivel regional por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA y co-ejecutaco en Colombia por AGROSAVIA y Fedecacao, va a liderar propuestas de nuevas cartillas regionales o locales, según vaya avanzando cada país miembro en la región de América Latina y el Caribe.
EL objetivo principal del proyecto, financiado por la asociación mundial 'Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento del Comercio - STDF', es mejorar nuestro conocimiento sobre las concentraciones de cadmio en cacao y productos derivados del cacao de cuatro países productores: Colombia, Ecuador, Perú y Trinidad y Tobago, a través de un enfoque regional coordinado. Este esfuerzo de los países productores busca cumplir con las nuevas medidas comerciales que establecen límites de cadmio.
Según el Dr. Bravo, “al final, el proyecto entregará también, un borrador de política pública para el cadmio en cacao, ajustado a las necesidades de exportación de los 4 países, desarrollará un inter-laboratorios para mejorar la capacidad de medición de cadmio en granos y chocolates y completará el mapa de cadmio en granos de cacao en Colombia”.
- Más información:
- María Elena Londoño Rubio
- Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Centro de Investigación Tibaitatá - CIMPA
- Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- melondono@agrosavia.co
- AGROSAVIA