El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Proyecto SNIA Casanare ha realizado talleres de indicadores del sector agropecuario

Proyecto SNIA Casanare ha realizado talleres de indicadores del sector agropecuario

Villavicencio, Meta. Septiembre 5 de 2022. El proyecto -Fortalecimiento de la Articulación y Gobernanza Territorial del SNIA Casanare (Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria en el departamento de Casanare)-, una alianza entre la Corporación colombiana de investigación agropecuaria – AGROSAVIA, Universidad de La Salle y Universidad Externado de Colombia, llevó a cabo el “Taller de Indicadores 1 y 2" en las instalaciones de AGROSAVIA Sede Yopal y se prepara para el primer encuentro con extensionistas y asistentes técnicos del departamento.

El propósito de la actividad Taller de Indicadores, es articular a los actores clave en el departamento para establecer un mecanismo que ayude al monitoreo y evaluación de actividades y acciones mediante indicadores, que midan de manera objetiva y cualitativa los avances en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación Agropecuaria (CTeI Agropecuaria).

Este primer taller fue guiado por Angélica Londoño, profesional máster de apoyo a la investigación de la Universidad Externado de Colombia, quien expresó que “El acercamiento nos ha llevado a unas primeras etapas para analizar lo que existe y lo que falta en cuestión de CTeI en el departamento de Casanare. El objetivo cumplido hoy, fue el de encontrar entre los actores, elementos que no eran muy visibles y por ende no podíamos medir”.

Dentro de estos actores se encontraban representantes de entidades e instancias que conforman la gobernanza territorial del departamento como CODECTI, Secretaría de Agricultura Departamental, Alcaldía Municipal de Yopal, C-Star, la Mesa de Ganadería y Universidades públicas y privadas.

Posteriormente, con el fin de culminar esta actividad, se realizó la segunda sesión del Taller de Indicadores, en esta oportunidad, se contó con la presencia de antiguos y nuevos actores. Debido a esto, se hizo una nueva revisión de los resultados del primer taller y se dio apertura a propuestas de los nuevos participantes.

La creación de los indicadores representa un gran avance para lo que viene tanto en materia de investigación como en la consolidación de la política pública que va a darle la oportunidad al sector productivo de engranar todos sus sectores y lograr avances significativos en las áreas de CTeI Agropecuaria. El proyecto “SNIA Casanare” procurará continuar con este análisis para el perfeccionamiento del mecanismo de monitoreo y evaluación en beneficio de las futuras tomas de decisiones para la innovación agropecuaria del departamento.

El proyecto realizará el primer Encuentro Linkata Casanare el 8 de septiembre de 2022, reunirá a extensionistas y asistentes técnicos a nivel territorial. El evento se centrará en charlas desde la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO, sobre herramientas prácticas para la gestión del riesgo agroclimático enfocado hacia la seguridad alimentaria y la extensión agropecuaria, como por ejemplo en el manejo de drones para estimar pérdidas en cultivos; así mismo, la Alianza CIAT Bioversity participará con su charla El nuevo extensionista del futuro; por su parte, el Ministerio de Agricultura se encargará de abordar el tema Gobernanza del SNIA; y finalmente una intervención sobre El rol del extensionista agropecuario en la gestión de paisajes arroceros bajos en carbono en Casanare (Modelo Biocarbono/AGROSAVIA).

Se espera que los resultados obtenidos en este evento sirvan como insumo para articular y continuar futuras actividades que se tienen contempladas en el marco del proyecto SNIA Casanare.

 

 

 

  • Más información:
  • Nora Cubillos Quintero
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Centro de Investigación La Libertad - Carimagua
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • ncubillos@agrosavia.co
  • AGROSAVIA