El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Lanzamiento y validación de tecnologías para los productores de quinua en el departamento del Cauca

Lanzamiento y validación de tecnologías para los productores de quinua en el departamento del Cauca
  • La Corporación colombiana de investigación agropecuaria entregó un modelo de poscosecha para el cultivo de la quinua en el municipio de Silvia, Cauca.
  • El modelo es el resultado de un proyecto de investigación ejecutado por AGROSAVIA y financiado por el Sistema General de Regalías (SGR) Cauca.
  • Se contó con la participación de la comunidad indígena Misak, la Gobernación de Cauca y su Secretaría de Desarrollo Económico, la Interventoría Medimarketing y la Alcaldía de Silvia, Cauca.

Silvia, Cauca. 7 de septiembre de 2023. El evento que se realizó en la sede de la Cooperativa Multiactiva las Delicias de la vereda San Fernando, en el municipio de Silvia, Cauca, se enmarcó en el lanzamiento y validación del modelo poscosecha, que es el resultado de investigación de un proyecto que busca el desarrollo de recomendaciones tecnológicas para contribuir con la competitividad y la sostenibilidad del sector quinuero en el departamento; una  iniciativa que busca impactar a más de 500 productores en Silvia, y de manera indirecta a más de 2 mil en los municipios de Totoró, Bolívar y la Vega en el Cauca.

“Gracias a este trabajo de investigación participativa y colaborativa se entregan resultados para mejorar el procesamiento de la quinua, tanto en el secado como en el trillado; una investigación que permite mejorar el impacto y garantizar la seguridad alimentaria, recoger saberes ancestrales que se estaban olvidando e incorporarlos a la agenda de investigación y, a través de ello, contribuir al impacto y al mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes de esta región del suroccidente colombiano”, dijo Jorge Mario Díaz, director ejecutivo de AGROSAVIA.

 

Este proyecto se viene adelantando desde el 2021 y se extiende hasta el 2025, abarca componentes relacionados con germoplasma mejorado, es decir, material genético que busca contribuir a la formación de variedades de quinua de alto rendimiento adaptadas al departamento del Cauca, y con menor susceptibilidad a las principales limitantes fitosanitarias; recomendaciones de prácticas agronómicas sostenibles para el manejo del cultivo como la optimización del requerimiento nutricional, la mitigación de Gases de Efecto Invernadero-GEI, un sistema de rotación con uso de coberturas vegetales y una mayor conservación de los recursos suelo y agua; tecnologías de poscosecha validadas para los productores, como la construcción y diseño de equipos y la mejora de procesos de presecado, secado y selección de grano que inciden en la calidad final; y un plan de investigación participativa para mejorar el ingreso familiar de los productores, encaminado a la agroindustria, mediante la consolidación de la cadena productiva de la quinua.

“Con estas tecnologías se espera facilitar la disponibilidad de equipos para el procesamiento de quinua, optimizando las labores de trilla y secado, adaptados a las condiciones sociales y ambientales del territorio”, aseguró Jader Rodríguez, investigador Ph.D. de AGROSAVIA.

AGROSAVIA entregó un modelo poscosecha de quinua compuesto por un equipo de trillado y secado de panoja y grano de quinua; que sirve para realizar operaciones posteriores a la cosecha como el secado, el trillado de panoja y el secado del grano de quinua. Es importante porque facilita las labores de poscosecha minimizando las pérdidas, teniendo productos de calidad que permiten ser mejorar la competitividad. Se benefician directamente los productores de quinua y se realizó debido a la necesidad de cerrar la brecha tecnológica existente en las labores poscosecha.

 

 

 

 

 

  • Más información:
  • Claudia Narváez Marmolejo
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Centro de Investigación Palmira - El Mira
  • cnarvaez@agrosavia.co
  • AGROSAVIA