Pasto, Nariño. Agosto 12 de 2024. La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria AGROSAVIA, participó en el evento de socialización de resultados de los proyectos piloto regionales -Rutas Territoriales-, organizado por el Programa de Desarrollo Rural con Enfoque Territorial (DRET II), en colaboración con la Unión Europea (UE), la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Ese evento tuvo lugar en la ciudad de Bogotá, en el Hotel Tequendama, los días cinco y seis de agosto.
Durante el evento, AGROSAVIA presentó el proyecto titulado "Diseño de un plan de reconversión productiva en la zona de amortiguamiento del complejo de páramos Doña Juana, departamento de Nariño, en el marco de políticas públicas nacionales". Este proyecto resaltó la implementación de dos pilotos: un sistema silvopastoril y una biofábrica, que contribuyen a la sostenibilidad y la adaptación de las prácticas agrícolas en la región. Además, se llevó a cabo una caracterización socioeconómica y tipificación de productores, lo que permitió una mejor comprensión de las dinámicas locales y necesidades específicas.
Los principales resultados del proyecto incluyen la identificación y promoción de cuatro emprendimientos locales, la creación de una guía de negocios verdes, y el desarrollo de un plan de manejo de suelos y un plan de reconversión productiva. Asimismo, se fortalecieron las capacidades de los productores en prácticas sostenibles de bajo impacto, fomentando la adopción de técnicas agrícolas más amigables con el medio ambiente.
Esta presentación se enmarcó en una agenda en la que, durante el primer día, se presentaron los resultados de varios proyectos enfocados en la agroecología, la restauración ecológica y la economía circular. Entre los puntos destacados se incluyeron iniciativas en el Valle del Cauca, Putumayo, Nariño y Boyacá, abordando temas como la reconversión productiva, el consumo verde y la economía del cuidado. Además, se discutieron proyectos de fortalecimiento de capacidades juveniles y la implementación de esquemas de pago por servicios ambientales, subrayando la importancia de la colaboración multiactor para el desarrollo rural sostenible.
Seguidamente, el segundo día se centró en la presentación de proyectos en Tolima, Amazonas, Bolívar y Nariño, que abarcaron desde biofábricas para la agricultura campesina hasta el intercambio de saberes culturales y técnicos. Se realizó una sistematización de los pilotos territoriales y se presentaron balances de los sectores de agricultura y medio ambiente por parte de los ministerios correspondientes. El evento concluyó con un Cerró con un panel de expertos que celebraron los logros alcanzados y reafirmando el compromiso con el desarrollo rural integral en Colombia.
La participación de AGROSAVIA en este evento subraya su compromiso con el desarrollo rural y la implementación de políticas públicas que promuevan la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades agrícolas.
- Más información:
- Mónica Milena Burbano
- Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Centro de Investigación Obonuco
- Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- mmburbano@agrosavia.co
- AGROSAVIA