- La red de laboratorios de entomología de AGROSAVIA se encuentra ubicada en doce Centros de Investigación y en una sede regional distribuidos en todo el territorio nacional.
- Esta red presta sus servicios a un público especializado, como universidades e institutos de investigación, quienes requieren de los insectos producidos para la realización de bioensayos en búsqueda del manejo integrado de plagas en cultivos de importancia agrícola.
Mosquera, Cundinamarca. Marzo 19 de 2020. La Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA cuenta con una amplia red de laboratorios compuesta por siete unidades especializadas, diseñadas para fortalecer los sistemas productivos e investigativos del sector agropecuario en el país, siendo, a su vez, una herramienta de apoyo en la toma de decisiones para productores, extensionistas agropecuarios y comunidad académica.
Los investigadores de AGROSAVIA desarrollan estudios dentro de la red de laboratorios de Entomología con insectos de importancia económica, buscando estrategias de manejo de estos cuando se convierten en plaga. Además, cuenta con áreas con condiciones controladas de temperatura, humedad relativa y fotoperiodo para la realización de bioensayos de control biológico de insectos con microrganismos entomopatógenos, como hongos, virus y bacterias y entomófagos como parasitoides y depredadores, dinámica de poblaciones y estrategias de manejo de insectos en condiciones controladas de laboratorio e invernadero.
En la red de laboratorios de entomología se encuentran ubicadas las colecciones taxonómicas de trabajo y la Colección Taxonómica Nacional de Insectos -Luis María Murillo-, la cual está bajo la custodia y curaduría de AGROSAVIA. Esta colección es referente a nivel nacional e internacional, permitiendo así la consulta de especialistas, además, en el Centro de Investigación Tibaitatá se cuenta con una Exposición de Insectos de importancia agrícola, la cual puede ser visitada por colegios, universidades y público en general interesado en la consulta de insectos-plagas de cultivos.
Esta red de entomología (Centro de Investigación Tibaitatá) presta el servicio de producción de lepidópteros bajo condiciones de laboratorio con dietas artificiales y naturales de manera continua, y en las cantidades requeridas por universidades e institutos de investigación, un insumo fundamental para la realización de proyectos de investigación encaminados a la búsqueda de alternativas de manejo de plagas en cultivos de importancia económica y contribuyendo así al cambio técnico del sector agrícola.



- Más información:
- Ivan David Alba Hidalgo
- Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Sede Central
- Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- ialba@agrosavia.co
- AGROSAVIA