El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Región Caribe avanza hacia nuevos agronegocios frutícolas sostenibles

Región Caribe avanza hacia nuevos agronegocios frutícolas sostenibles
  • Con una destacada participación de actores del sector agropecuario, se llevó a cabo el Seminario Nacional de Proyección Estratégica para Nuevos Agronegocios Frutícolas: Fortalecimiento de los Sistemas Territoriales de Innovación en la Región Caribe Colombiana, una iniciativa liderada por AGROSAVIA desde el Centro de Investigación Turipaná.

Cereté, Córdoba, 24 de julio de 2025 – El evento reunió a investigadores, productores, técnicos, asociaciones y representantes del sector público y privado de los departamentos de Córdoba, Bolívar y Sucre, con el propósito de fortalecer las capacidades territoriales en torno a los sistemas productivos de frutales tropicales, promover la adopción de tecnologías y construir estrategias sostenibles con enfoque agroecológico.

La jornada se desarrolló en el marco de los avances del Plan de Vinculación Territorial que AGROSAVIA implementa en la región Caribe, centrado en tres componentes estratégicos: Semilla, Modos de Producción y Evaluación de Impactos del Proyecto. Este enfoque busca articular acciones que contribuyan a la seguridad alimentaria y a la dinamización económica de la región, mediante la integración de conocimiento científico, experiencias locales y tecnologías adaptadas.

Para Sergio Luis Mejía, director del Centro de Investigación Turipaná, “esta es una de las alternativas estratégicas que le van a permitir a los productores de la región ser más competitivos, no solo a nivel nacional sino internacional. Esto le va a ayudar a ese productor que ha sembrado las mismas especies por tradición, que explore nuevas alternativas como el coco, el marañón, limón Tahití, mango, aguacate, con un componente muy importante, la exportación.

Durante el seminario se realizaron conferencias técnicas sobre cultivos clave como coco, aguacate, limón Tahití, mango y marañón, a cargo de expertos nacionales. Las temáticas abordaron aspectos como el ecosistema del cocotero en el Caribe, ecofisiología del aguacate y alternativas frente a la asfixia radicular, agronegocios sostenibles para limón Tahití, y el manejo de mango bajo principios de agricultura tropical. Así mismo, se presentó un análisis sobre las perspectivas del marañón como frutal de exportación y las contribuciones de AGROSAVIA en el trópico bajo colombiano.

El evento culminó con un conversatorio en el que participaron investigadores y productores, quienes compartieron sus experiencias y reflexiones sobre el impacto económico y las oportunidades que ofrecen los agronegocios frutícolas para la región Caribe.

Esta jornada representa un paso importante hacia la consolidación de los Sistemas Territoriales de Innovación, como plataformas que potencian el desarrollo regional mediante la articulación de conocimientos, actores y recursos disponibles en el territorio.

 

 

  • Más información:
  • Nicolás Hartmann Robledo
  • Líder de Prensa y Divulgación Digital
  • Sede Central
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • nrobledo@agrosavia.co
  • AGROSAVIA