El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Reincorporados de La Guajira le apuestan a la productividad sostenible conociendo las ofertas tecnológicas de AGROSAVIA

Reincorporados de La Guajira le apuestan a la productividad sostenible conociendo las ofertas tecnológicas de AGROSAVIA

Codazzi, Cesar. 8 de junio de 2022. La Agencia para la Reincorporación y la Normalización – ARN y la cooperativa Compazcol, grupo de reincorporados de la ETCR Pondores de La Guajira, participaron de la socialización de las ofertas tecnológicas (OT) del Centro de Investigación Motilonia de la Corporación colombiana de investigación agropecuaria – AGROSAVIA, donde los investigadores les mostraron los análisis de fertilidad de suelos, material genético de razas criollas, sorgo forrajero JJT-18, Agrosavia Sabanera, biofertilizante Monibac y el proyecto modelos demostrativos de irrigación en el departamento del Cesar.

Los 18 reincorporados que visitaron el Centro también aprovecharon la oportunidad para saber acerca de la oferta tecnológica “Arreglo silvopastoril basado en eucalipto para la producción de leche de vaca y madera en ganaderías de doble propósito”, un hecho que es relevante para la formación de estas personas en el campo; una labor que enorgullece a toda la comunidad AGROSAVIA porque reafirma su compromiso con la sociedad del campo colombiano. De igual manera, recibieron las recomendaciones de manejo y utilización del sistema silvopastoril de árboles dispersos, cerrando con la presentación de la vitrina ovina.

El Orientador productivo de la ARN, Jorge Cerchar, resalta “el conocimiento adquirido sobre los sistemas demostrativos de irrigación y el aprendizaje en el proceso de toma de muestras y análisis de fertilidad de suelos. Cocimos cómo se realiza la inseminación para el mejoramiento de la raza en ganado ovino y, además, entendimos el manejo y uso adecuado del biofertilizante Monibac para el crecimiento vegetal, entre otras OT”. Cerchar afirma que “las personas asistentes manifestaron que fue una experiencia enriquecedora y de mucho aprendizaje que conllevará al desarrollo y sostenimiento de su proyecto colectivo”.

Lo que se pretendió con la visita es que los reincorporados absorbieran toda la información que les brindó AGROSAVIA y pudieran replicar este conocimiento en el terreno. En otras palabras, cuando la entidad ARN o el Gobierno Nacional o las diferentes organizaciones nacionales e internacionales ya no estén acompañándolos, ellos trabajen por sí solos sin necesidad de depender de este tipo de organizaciones: que potencialicen todo lo relacionado a temas organizacionales, administrativos, financieros, así como el área productiva y de comercialización.  

Captura Def

“La visita fue muy fructífera y de parte de nosotros sentimos que nos llevamos muchos elementos para aplicar en nuestras iniciativas. Nos gustó mucho la organización que se tiene en el Centro de Investigación en los sistemas silvopastoriles que se asemeja al proyecto que queremos emprender en nuestro territorio… Es muy importante la asistencia técnica y Motilonia tiene muchos técnicos y personas que están preparadas en sus diferentes áreas”, dice Geiner Arrieta, reincorporado Los Pondores, municipio de Fonseca, La Guajira. El reincorporado también extiende una invitación a los investigadores y directivos de AGROSAVIA para que conozcan los emprendimientos que están desarrollando.

Esta actividad se soporta con el trabajo que se hace desde el Gobierno con las comunidades afectadas por el conflicto armado en donde se brinda oportunidades para un desarrollo social, económico y territorial.

La expectativa de las instituciones que apoyan estos procesos de reincorporación es que las asociaciones posean conocimiento suficiente para que puedan tener claro en cuanto tiempo es posible convertirse la unidad productiva sostenible. Cuando se habla de sostenibilidad se hace referencia a que estas personas logren entender qué cantidad de animales deberían tener y las condiciones que estén en su alcance de ofrecer para que ellos tengan producciones y que por familia reciban un mínimo de ingreso que les ayude a mejorar el factor económico y sus condiciones de vida. 

El director del Centro de Investigación Motilonia, Mario Zapata, afirmó que “la Corporación colombiana de investigación agropecuaria – AGROSAVIA se suma al propósito de articulación interinstitucional de entidades públicas y privadas aunándose a las acciones en el camino de la paz en el marco de la política nacional de "Paz con legalidad", donde AGROSAVIA de forma particular quiere aumentar su impacto con sus ofertas para transformar de forma sostenible la vida de estas personas y de sus familias”.

 

 

 

  • Más información:
  • Griselda Gómez Gámez
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Centro de Investigación Motilonia
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • gmgomez@agrosavia.co
  • AGROSAVIA