- Investigadores colombianos desarrollan nuevas formulaciones biológicas que podrían transformar el control de parásitos en pequeños rumiantes
Mosquera, Cundinamarca. Mayo 29 de 2023. Un avance científico ha surgido en la lucha contra los nematodos gastrointestinales en ovinos. Un grupo de investigadores colombianos ha publicado un artículo pionero en el país que revela cómo nuevas formulaciones del hongo nematófago Duddingtonia flagrans podrían aportar al control sostenible de estos parásitos en corderos post-destete en la región andina de Colombia.
El artículo, titulado -Evaluación de nuevas formulaciones del hongo nematófago Duddingtonia flagrans para el control de nemátodos gastrointestinales en corderos post-destete en la región andina de Colombia-, presenta un enfoque innovador, alternativo y sostenible para combatir la principal limitante sanitario en la ovinocultura colombiana.
“El hongo Duddingtonia flagrans es un microorganismo que tiene la sorprendente capacidad de controlar los nematodos gastrointestinales en rumiantes evitando el uso de fármacos antihelmínticos. Cuando se administra por vía oral a los animales, el hongo es excretado en la materia fecal, donde despliega sus hifas que capturan y eliminan los nematodos. Este proceso evita que las larvas se propaguen en la pradera y reinfecten a los animales, contribuyendo así a la salud y productividad del ganado ovino” precisó Diego Francisco Cortés Rojas, investigador Ph.D. del departamento de bioproductos de la Corporación colombiana de investigación agropecuaria, AGROSAVIA.
La importancia de esta investigación radica en la necesidad de encontrar alternativas biológicas para el control de estos parásitos no solamente en ovinos sino en otras especies como los bovinos. La resistencia a los fármacos antihelmínticos es un problema creciente tanto en Colombia como a nivel mundial. Además, estos medicamentos tradicionales pueden tener efectos negativos en el medio ambiente y dejar residuos en los alimentos de origen animal afectando así la salud humana. La utilización de Duddingtonia flagrans abre la puerta a un enfoque más inocuo, orgánico y sostenible, con un impacto positivo en la salud animal y el medio ambiente.
Según el Dr. Diego Francisco “los nematodos gastrointestinales son una preocupación constante para los productores de ovinos, ya que pueden ocasionar pérdida de peso, reducir la productividad e incluso causar la muerte de los animales. Especialmente en Colombia, donde la producción ovina es llevada a cabo principalmente por pequeños productores, el problema de los parásitos se agrava debido a la resistencia antihelmíntica desarrollada por los parásitos a los fármacos convencionales. La disponibilidad de agentes de control biológico, como los hongos nematófagos, se convierte en una herramienta invaluable para el control integrado de parásitos y el cuidado de la salud animal”.
La siguiente etapa en el desarrollo del bioproducto basado en este hongo es la obtención del registro ICA. La Corporación ha tenido reuniones con el ICA para explicar las características de este producto innovador que, aunque es considerado como producto biológico veterinario, su uso es diferente al de una vacuna o medicamento parenteral.
El artículo publicado en la revista científica Small Ruminant Research puede ser consultado haciendo clic aquí.
- Más información:
- María Elena Londoño Rubio
- Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Centro de Investigación Tibaitatá - CIMPA
- Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- melondono@agrosavia.co
- AGROSAVIA