- Con el fin de apostarle a la sostenibilidad y productividad del campo en el departamento, AGROSAVIA desde el Centro de Investigación La Suiza, ejecuta el proyecto “Santander Siempre Circular” financiado a través de la Secretaría de Competitividad y Productividad de la Gobernación del departamento.
Bucaramanga, Santander. Septiembre 19 de 2023. El proyecto busca fortalecer los procesos de manejo integral de materiales sólidos orgánicos, derivados de la cosecha del café y del cacao, a través de estrategias de economía circular que promuevan la sostenibilidad ambiental y productiva de las familias campesinas de la región. Su ejecución está enfocada en la provincia comunera, en los municipios: Socorro, Palmas del Socorro y Confines; y en la provincia Metropolitana en Rionegro, El Playón y Lebrija.
La iniciativa surgió teniendo en cuenta que, los procesos de cosecha, poscosecha o transformación de productos agrícolas, generan toneladas de residuos sólidos a partir de los cuales es posible la generación de nuevos productos, para mejorar la seguridad alimentaria familiar y comunitaria, así como la dinamización de las economías regionales sostenibles.
En Colombia se estima que, la producción de residuos agrícolas a partir de los cultivos más representativos, es de aproximadamente 218 millones de toneladas al año, cifra que representa una fuente de contaminación ambiental, al tiempo que contribuye con la aparición de plagas y enfermedades en cultivos, que afectan la productividad y economía de los sistemas productivos.
Santander, como principal departamento productor de cacao del país, enfrenta desafíos con respecto a los residuos generados y desechados desde este cultivo, cuyos principales subproductos son: la cacota, el mucílago, la placenta y la cascarilla.







En cuanto al café, el departamento se encuentra entre los seis mayores productores del grano. Sin embargo, en el proceso de cultivo e industrialización, solamente se aprovecha cerca del 5 % del peso del fruto fresco; el 95 % restante está compuesto por residuos, cuyos principales subproductos son: la pulpa (como principal subproducto), el mucílago, el cisco, las pasillas y los tallos de café.
Juan Leonardo Cardona, investigador de AGROSAVIA encargado de dirigir el proyecto, expresó que, en conjunto con un equipo de trabajo transdisciplinar, se vincularon asociaciones de pequeños y medianos productores cafeteros, ganaderos y cacaoteros; también, grupos de mujeres y jóvenes interesados en adquirir conocimiento sobre el manejo integral de los residuos sólidos del café y del cacao. “La idea es que con el proyecto se obtenga información desde el territorio en cuanto al impacto productivo, ambiental y económico del manejo adecuado de dichos residuos, con potencial de escalamiento a nivel nacional”, concluyó.
Para el Secretario de Competitividad de Santander, Ing. Raúl Julián Serrano, este proyecto forma parte de la línea estratégica departamental relacionada con la competitividad, emprendimiento y empleo, ya que el desarrollo del proyecto obedece a la “estrategia para el fortalecimiento del agro hasta la ciudad, como proceso de crecimiento sostenible para reducir significativamente el impacto ambiental, fomentar el emprendimiento, competitividad y generación de empleo en el departamento de Santander, siendo este proyecto punto de partida de una verdadera economía sostenible”.
Desde el proyecto se busca, en cacao, la incorporación de abonos orgánicos, y en café, una fuente de alimentación animal para bovinos, como alternativas sostenibles enfocadas en optimizar los costos de producción.
En el departamento, alrededor de 54 mil familias productoras dependen de estos cultivos, por lo cual, teniendo en cuenta el aumento de la inseguridad alimentaria, el cambio climático y los altos costos de producción, los modelos de economía circular a nivel familiar y comunitario, forman parte de las estrategias a seguir para asegurar la calidad de vida de las familias campesinas y su entorno.
- Más información:
- Silvia Florez Morales
- Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Centro de Investigación La Suiza
- Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- sflorez@agrosavia.co
- AGROSAVIA