El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

SATREPS Turipaná culmina con éxito su Fase 3 y se prepara para una Fase 4 estratégica

SATREPS Turipaná culmina con éxito su Fase 3 y se prepara para una Fase 4 estratégica
  • Cierre formal de la Fase 3 del proyecto SATREPS.
  • Un momento central fue el reconocimiento y despedida al Sr. Yoichi Ueno y se dio la bienvenida oficial a la Sra. Risa Kikuchi, nueva Coordinadora de JICA.
  • La proyección hacia la Fase 4, penúltima etapa del proyecto que se extenderá hasta 2027, fue uno de los ejes del evento. Esta fase es considerada estratégica.

 

Montería, Córdoba. Noviembre 10 de 2025. En un evento celebrado en el Centro de Investigación Turipaná de AGROSAVIA, el proyecto SATREPS, fruto de la cooperación entre Colombia y Japón, realizó el cierre formal de su Fase 3. La jornada, que combinó balance de logros, planificación estratégica y un significativo acto de transición de liderazgo, reunió al equipo multidisciplinario del proyecto y a sus aliados estratégicos.

El acto fue inaugurado por el Coordinador Administrativo y Financiero de Turipaná, Ángel Pérez, quien destacó los avances significativos del proyecto, que supera su punto medio tras tres años de ejecución. Un momento central fue el reconocimiento y despedida al Sr. Yoichi Ueno, Coordinador por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), socio principal del proyecto. Los asistentes agradecieron su invaluable liderazgo y gestión. En un acto simbólico, se dio la bienvenida oficial a la Sra. Risa Kikuchi, nueva Coordinadora de JICA, quien expresó su entusiasmo por integrarse al equipo para los desafíos venideros.

Lorena Aguayo, investigadora Ph.D. y gerente del proyecto por parte de AGROSAVIA, principal ejecutor en Colombia, indica que “se realizó una revisión integral del estado de SATREPS, destacando el trabajo conjunto con los aliados nacionales e internacionales. Del lado japonés, el consorcio cuenta con la Universidad de Nagoya, la Universidad de Chubu y la empresa ListenField”. En Colombia, colaboran el CIAT y FEDEGAN, actores clave para la validación en campo y la transferencia de tecnología.

En este espacio, se presentaron los avances técnicos más relevantes, como el desarrollo de la plataforma digital para trazabilidad ganadera, cuya conexión con la API de FEDEGAN ya está en ejecución, los progresos en el modelo de predicción de forrajes, validados en fincas de productores, y los avances sobre el estudio del microbioma ruminal del ganado bovino del departamento de Córdoba.

“La proyección hacia la Fase 4, penúltima etapa del proyecto que se extenderá hasta 2027, fue uno de los ejes del evento. Esta fase es considerada estratégica para consolidar los resultados y preparar el terreno para la fase final. En este contexto, se reafirmó el compromiso de AGROSAVIA y JICA de alcanzar los objetivos comunes, optimizando recursos y fortaleciendo la coordinación, demostrando así una firme determinación institucional para superar cualquier limitante”, agregó Aguayo.

En el componente de valor agregado, se destacó que los análisis de calidad de carne, actualmente en proceso, servirán como base científica para respaldar y comunicar las superioridades del producto bajo el sello “Grass-Fed”. Si bien se mantendrá la denominación actual del sello, la estrategia se centrará en potenciar su valor en el mercado, resaltando las características diferenciadoras validadas por la investigación.

El evento concluyó con un espacio de camaradería, que incluyó una demostración de música folclórica colombiana, reflejando el espíritu de colaboración y aprecio cultural que ha caracterizado esta alianza internacional. Con una transición de liderazgo consolidada y una hoja de ruta clara, el proyecto SATREPS se fortalece para avanzar en su misión de contribuir a una ganadería más sostenible y competitiva en Colombia.

 

 

 

 

  • Más información:
  • Liseth Cárdenas
  • Profesional de Comunicaciones
  • Centro de Investigación Turipaná
  • ljcardenas@agrosavia.co
  • AGROSAVIA