El presidente de la República, Ivan Duque, el ministro de agricultura, Rodolfo Zea y la institucionalidad del sector agropecuario exaltaron los aportes y la importancia de AGROSAVIA para el campo colombiano
Mosquera, Cundinamarca. Mayo 16 de 2022. En el Centro de Investigación Tibaitatá de la Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, ubicado en el kilómetro 14 vía Mosquera-Bogotá, departamento de Cundinamarca, se celebró el taller Construyendo País número 110 a puertas abiertas para la región, donde el presidente de la República, Ivan Duque Márquez y su gabinete del sector aprovechó para conocer algunos avances de investigación de la Corporación en materia de fusarium y las tecnologías de los laboratorios para el mejoramiento de la producción vegetal, entre otros.
“Puedo decir que lo que aquí se hace, incide tanto en Colombia, que este es un Centro de Investigación para la protección de nuestra productividad rural” afirmó el presidente Ivan Duque durante su intervención.
“En este Centro tenemos uno de los bancos de semillas más importantes del mundo en términos de papa, donde podemos mirar cómo se protege un cultivo a ciertos avatares, vi como en este lugar se están haciendo las investigaciones sobre variedades resistentes al fusarium R4T que nos tocó enfrentarlo en nuestro gobierno haciendo aislamientos en territorio. Y esos doctorados son los guardianes de nuestra agricultura. Esta Corporación es a la agricultura de Colombia lo que el Instituto Nacional de Salud es a la salud de todos los colombianos”, afirmó el presidente Duque.



El encuentro organizado por la Consejería Presidencial para las regiones y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia – MADR, contó con productores que han sido beneficiados por la Oferta tecnológica de AGROSAVIA y dieron su testimonio de cómo ha venido mejorando su calidad de vida gracias a las tecnologías que hoy día usan y les ha permitido desarrollar un agronegocio sostenible.
“Lo que venimos hoy a constatar es una ciencia con propósito, no es para dar satisfacción a la curiosidad científica de los investigadores, es una investigación que se ha venido realizando para dar respuesta a demandas concretas del sector productivo” afirmó durante el encuentro Jorge Mario Díaz Luengas, director ejecutivo de AGROSAVIA.
Elmer Huertas Colmenares, presidente del comité de semillas de la organización ASOPRUM de Úmbita, aliado de la Corporación y conocedor, participó dentro del Plan Nacional Semilla 2013 – 2018, proyecto que, con el conocimiento impartido, el acompañamiento, y el liderazgo de Don Elmer permitió a la organización obtener el registro ICA como productores de semilla de papa. Durante su intervención nos transmitió su experiencia como productor de semilla de papa certificada y la aplicación de las tecnologías dispuestas por AGROSAVIA.
Por su parte, Luz Esther Martínez Ríos lideresa y referente regional en la promoción de la asociatividad para facilitar el agronegocio, hace parte de la junta directiva de ASOPROAGROGAR (Asociación de productores orgánico agropecuario vereda Cuba-Putumayo municipio de Valledupar-Cesar), participante del proyecto de fríjol sequía- KOLFACI nos contó sobre los beneficios que ha traído para ella, su familia y la región del Caribe colombiano la producción de frijol biofortificado.
Así mismo, Evelio Mateus Productor de Panelas Capellania, iniciativa familiar realizada con recursos del fondo emprender, caracterizado por ser un líder interesado en defender los intereses colectivos de su comunidad y aliado importante para AGROSAVIA en el desarrollo de varias iniciativas de investigación desarrolladas para la Hoya del rio Suárez, narró cómo el trabajo en conjunto con la Corporación permitió la transformación ecoeficiente de la caña panelera.
Finalmente, Flor del Carmen Sierra Duarte, una mujer emprendedora del municipio de Cajamarca, Tolima, reconocida por en la comunidad por su entereza y capacidad, vio en la arracacha la forma de crecer productiva e intelectualmente, ella nos compartió durante el encuentro los resultados de trabajar, transformar y comercializar con la variedad arracacha AGROSAVIA la 22 en el municipio de Cajamarca.
- Más información:
- Ivan David Alba Hidalgo
- Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Sede Central
- Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- ialba@agrosavia.co
- AGROSAVIA